_
_
_
_

Casado dice que el documento sindical sobre el proceso de paz no debe retrasarse más

El líder de UGT aboga por cerrarlo con los cuatro sindicatos de Euskadi antes del verano

El País

El secretario general de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, es partidario de que antes de las vacaciones se tome una decisión definitiva sobre la viabilidad o no del documento de los sindicatos en apoyo al proceso de paz que se está debatiendo desde meses atrás. El rechazo de la UGT de Navarra a firmar la declaración propuesta por LAB y la tibieza de ELA y CC OO mantienen "congelado" el pronunciamiento, según fuentes sindicales. Con él se pretendía repetir la declaración de la plataforma Ahotsak, integrada por parlamentarias de todos los partidos de Euskadi y Navarra, excepto PP y UPN.

El líder de UGT, que informó en una rueda de prensa celebrada en Bilbao del contenido de la reunión de su Comité Nacional, aseguró que el documento, en el que ha trabajado especialmente su sindicato con LAB, se encuentra "muy avanzado" y le faltan muy pocos detalles para que pueda considerarse cerrado. Pero insistió en la necesidad de que cuente con la firma de los cuatro

sindicatos de la comunidad autónoma.

Casado abogó por adoptar una decisión sobre el documento en las próximas semanas, antes de las vacaciones de verano, en cualquier caso. Un mayor retraso, argumentó, no tendría sentido ante un proceso que parece que va a comenzar de forma inminente con la primera reunión entre el Gobierno y ETA. El texto, agregó, es lo suficientemente "genérico y ambiguo" como para que no suscite recelos, ya que se ciñe plenamente a la legalidad y no hace ninguna alusión a aspectos territoriales, como una hipotética integración de Navarra. "Lo único que hace es expresar el apoyo al proceso" de paz, insistió.

El lanzamiento de la declaración se ha atascado, según fuentes sindicales, por le resistencia a firmarlo de la UGT de Navarra, la central mayoritaria en esta comunidad. El sindicato afirma comprender la postura de sus compañeros de Euskadi, pero alega que no es su función implicarse en una iniciativa que consideran esencialmente "política". Sin embargo, desde la perspectiva de LAB, la no consecución de un pronunciamiento unitario y que abarque Euskadi y Navarra, le quita interés a la iniciativa impulsada por Rafa Diez Usabiaga y Dámaso Casado. El líder del sindicato abertzale ya se ha manifestado en este sentido. Con el documento se pretendía alcanzar el impacto logrado con la declaración de Ahotsak, la plataforma integrada por mujeres parlamentarias de todos los partidos del País Vasco y Navarra con excepción del PP y UPN.

Unidad sindical

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La situación se complica porque el texto posibilista ya consensuado no agrada a ELA por su limitado contenido soberanista, aunque el sindicato de Jose Elorrieta ha afirmado su disposición a firmarlo si ayuda a consolidar el proceso de paz. Y también encuentra reticencias en Comisiones Obreras. La crudeza de la pugna entre sindicatos y el hecho de que en el próximo semestre se concentren las elecciones sindicales tampoco favorece el entendimiento.

La UGT no contempla la posibilidad de suscribir este texto solamente con LAB, por lo que Casado solicitó el respaldo de los cuatro sindicatos mayoritarios. Supondría "un paso muy importante para avanzar en la unidad sindical". En este sentido, recordó que las reuniones con el sindicato LAB se vienen produciendo desde hace año y medio, aunque la primera pública tuvo lugar el pasado mes de enero. Para Casado, una de las principales consecuencias de esa reunión, impensable mientras existían los asesinatos de ETA, ha sido "la ruptura de los bloques sindicales" formados por centrales nacionalistas y no nacionalistas.

El Comité Nacional de UGT-Euskadi reiteró su respaldo al proceso de paz y su disposición a contribuir a que "el fin de la violencia y la desaparición de ETA sea una realidad". Sin embargo, Casado recalcó que su sindicato no va a olvidar nunca a las víctimas del terrorismo de ETA, entre las que incluyó a UGT.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_