_
_
_
_
Reportaje:

El informe inicial de un arquitecto condicionó la ejecución del plan

Soledad Alcaide

El informe fiscalizador de la Cámara de Cuentas explica cómo la división en pequeños contratos de la ejecución de las obras condicionó el desarrollo posterior de la obra del Palacio de los Deportes. El dictamen inicial encargado a un arquitecto hizo que el proyecto quedara predefinido, sin barajar otras posibilidades.

El documento explica que una de las primeras actuaciones fue encargar el estudio previo y análisis de la situación del palacio, estudio que fue adjudicado a un arquitecto como contrato menor de unos 12.000 euros, "justo al límite de la cuantía establecida (...) para definir este tipo de contratos". En ellos no se exige expediente de contratación ni competidores.

El trabajo consistió, según el informe, en un análisis comparativo de palacios de deportes en el extranjero y en presentar dos propuestas de actuación para la reconstrucción. El mismo arquitecto y alguno de sus colaboradores recibió otros dos contratos menores y, en 2002 ese mismo arquitecto se incorporó a Arproma con contrato laboral para dirigir la redacción del proyecto de ejecución y encargarse de la dirección facultativa de las obras.

"Antes de contar con los imprescindibles estudios acerca del estado de los restos del antiguo palacio se adoptó la decisión relativa a cómo sería el futuro palacio", concluye el informe. "Esta primera decisión, adoptada sin atender a propuestas que pudiesen presentar otros profesionales, condicionó todo el proceso de construcción, porque predefinió, sin la necesaria ponderación, todas las actuaciones posteriores, múltiples veces modificadas y rectificadas", agrega.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_