_
_
_
_

El CSIC logra aumentar el peso y el tamaño de lubinas cautivas

Ignacio Zafra

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Castellón ha descubierto un mecanismo para aumentar el tamaño y el peso de las lubinas y disminuir su propensión a contraer enfermedades. El sistema ideado en el Instituto de Acuicultura de Torre la Sal se basa en la exposición continuada de los peces a una fuente de luz artificial. Y consigue, según los investigadores, retrasar la aparición de la pubertad en los machos de la lubina a la vez que elimina a los machos precoces.

El retraso de la pubertad es importante, señalan los científicos, porque en esa etapa se abandona el crecimiento somático (corporal) al reconducirse toda la energía al desarrollo de las gónadas (órganos reproductores). Los peces son expuestos a 16 horas de luz artificial al día.

Esta exposición a la luz se realizaría, apuntan los científicos, cuando las lubinas tienen unos cuatro meses de edad, y unos dos o tres gramos de peso. La erradicación de las lubinas precoces, que representan al 30% de las poblaciones, contribuiría a la obtención de tallas mayores, puesto que estos ejemplares adelantan el desarrollo de su aparato reproductor al primer año de vida, y dejan de crecer durante el segundo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_