_
_
_
_
Crítica:FERIA DE MADRID | POESÍA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un delirio racional

Javier Rodríguez Marcos

La vida de Ramon Llull -Raimundo Lulio para la tradición castellana- tiene su novela. Nacido en Palma de Mallorca hacia 1232, fue linajudo paje de Jaime I, el Conquistador, y mayordomo mayor de Jaime II. Se casó, tuvo dos hijos y tres aficiones: el sexo, la gresca y la caza. Cuando frisaba la treintena cambió radicalmente de vida: Jesucristo, según decía, se le había aparecido cinco veces. Desde ese momento se retiró a estudiar. De allí saldría uno de los grandes sabios de su tiempo y un perfecto hablante de árabe, dado que entre sus nuevas obsesiones estaba la evangelización. Viajero incansable -murió tras un viaje, ya anciano, a Túnez-, el Llull religioso se movió siempre entre la doctrina y la mística. Y así, con parte de racionalidad y parte de delirio, es este Libro de amigo y amado, nacido como opúsculo inserto en la novela Llibre d'Evast e Blanquerna y dedicado a mover al amigo (el creyente) al amor del amado (Dios). El poeta Eduardo Moga suma ahora una nueva versión castellana -entre los contemporáneos, Martín de Riquer publicó la suya en Planeta hace veinte años- de un texto que no nació con intención poética pero que está lleno de una poesía escueta, por momentos árida, que avanza en espiral y que se basa en la repetición. Como todo camino de perfección: "El amor es un mar atribulado por olas y vientos, que carece de puerto y de orillas. / Perece el amigo en el amar y, en su peligro, perecen sus tormentos y nacen sus perfecciones".

LIBRO DE AMIGO Y AMADO

Ramon Llull

Traducción de Eduardo Moga

DVD. Barcelona, 2006

250 páginas. 13,25 euros

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Rodríguez Marcos
Es subdirector de Opinión. Fue jefe de sección de 'Babelia', suplemento cultural de EL PAÍS. Antes trabajó en 'ABC'. Licenciado en Filología, es autor de la crónica 'Un torpe en un terremoto' y premio Ojo Crítico de Poesía por el libro 'Frágil'. También comisarió para el Museo Reina Sofía la exposición 'Minimalismos: un signo de los tiempos'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_