_
_
_
_
Empleo tras la Universidad

El 56% de los titulados de la Universidad Pablo de Olavide trabaja en algo relacionado con su carrera

El 70% de los alumnos titulados en la Universidad Pablo de Olavide trabaja actualmente. De ellos, un 68,34 % encontró empleo en menos de un año y un 56% trabaja en algo relacionado con la carrera que estudió. Estos son algunos de los datos que se desprenden del estudio sobre inserción laboral encargado por el Vicerrectorado de Fundaciones de la UPO que ayer presentó el rector, Agustín Madrid en el nuevo edificio del Rectorado de dicha institución.

Los profesores Miguel Ángel Hinojosa y José Manuel Rueda, del área económica, dirigieron este trabajo, realizado desde febrero a octubre de 2005 mediante encuestas por vía telefónica y electrónica. De los 3.184 egresados registrados hasta abril de 2005, respondieron 2.000, un dato que el vicerrector de Fundaciones, José María O'Kean destacó como positivo. "Estamos satisfechos del trabajo que se ha hecho, pues arroja cifras muy fiables", afirmó.

El estudio también revela que el 44% de los encuestados alternaba los estudios con un trabajo y que dos tercios de los alumnos que han salido de la UPO realizaron alguna práctica de las 1.000 que oferta la Universidad en 500 empresas. "Hemos visto la importancia que tiene hacer prácticas para la inserción laboral, por eso, queremos incidir más en ese tema e, incluso, adaptar los planes de estudio al mercado laboral", anunció Madrid. Sólo el 28% de los contratos son indefinidos y el 38% conlleva salarios entre los 6.501 y los 13.000 euros. "La situación de los mileuristas [quienes ganan mil euros de media al mes] está más allá de la Olavide, es un problema que tiene que ver con el tejido productivo actual", señaló O'Kean.

El número de titulados con trabajo es ligeramente superior en los hombres que en las mujeres, con un 73,53 % y un 68,48 %, respectivamente. Con respecto a las cifras de fracaso escolar, el rector destacó que uno de cada dos titulados terminó la carrera en el tiempo previsto, una cifra "distinta al del resto de Universidades".

Las titulaciones que más éxito tienen en el mercado laboral están relacionadas con el mundo de la empresa: Ciencias del Trabajo, Administración y Dirección de Empresas, y Ciencias Empresariales son las que mayor grado de colocación tienen (10075% y 76,74%, respectivamente). Las titulaciones con menos nivel de inserción son Humanidades (52,9%) y Ciencias Ambientales (51,7 %). El rector se mostró sorprendido por este último dato: "Pensamos que era una materia muy demandada socialmente, pero se ve que las empresas y las instituciones todavía no lo ven así".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_