_
_
_
_

Ola de protestas en el Sáhara durante una visita de la ONU

Ha tardado más de una década en viajar al Sáhara y, como era de esperar, su presencia ha incitado a los independentistas saharauis a echarse a la calle en El Aaiún para pedir a gritos la autodeterminación y a enfrentarse con los agentes antidisturbios marroquíes. La delegación del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos concluye hoy su estancia y a continuación visitará Tinduf, en Argelia.

Ha tardado más de una década en viajar al Sáhara y, como era de esperar, su presencia ha incitado a los independentistas saharauis a echarse a la calle en El Aaiún para pedir a gritos la autodeterminación y a enfrentarse con los agentes antidisturbios marroquíes. La delegación del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos concluye hoy su estancia y a continuación visitará a los refugiados de Tinduf, en Argelia.

Como hace un año, el barrio de Maatala en El Aaiún fue, el miércoles por la noche, el escenario de enfrentamientos entre jóvenes saharauis y fuerzas de seguridad. El balance es de 71 heridos y detenidos, según SPS, la agencia de prensa del Frente Polisario. Dos de los heridos están graves.

Las autoridades marroquíes no facilitaron ningún balance, pero la agencia de prensa oficial (MAP) arremetió contra el "grupúsculo provocador que aprovechó" la presencia de las Naciones Unidas "para sembrar la discordia". La agencia de prensa oficial resalta, en cambio, que muchos "patriotas" se echaron a la calle para "contrarrestar" el efecto de la protesta independentista.

Dos días antes de que llegasen a El Aaiún los tres miembros de la delegación de Naciones Unidas "buena parte de los policías desplegados en la ciudad fueron disfrazados de saharauis para dar una impresión de normalidad y demostrar la lealtad de la población indígena a Marruecos", asegura por teléfono un independentista.

Instalado en el Hotel Parador el equipo de la ONU se entrevistó con saharauis simpatizantes del Polisario, algunos recién salidos de la Cárcel Negra, y otros partidarios de la soberanía de Marruecos sobre la ex colonia española.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Negativas a los españoles

La aceptación por Rabat de esta delegación contrasta con su negativa a que entren en el Sáhara concejales, diputados autonómicos y nacionales de España. También ha dado largas Rabat a una delegación del Parlamento Europeo que lleva un año pidiendo permiso para entrar. En enero vetó el viaje de tres diplomáticos escandinavos. Sólo autorizó la visita de funcionarios norteamericanos.

Por su parte, el secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, pidió ayer, a través de una carta, al secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, su intervención "urgente" para "proteger a los ciudadanos saharauis" en el Sáhara Occidental, aludiendo a las manifestaciones de ayer en El Aaiún, informa Europa Presse.

Abdelaziz acusó al Gobierno marroquí de "realizar juegos peligrosos incitando a los colonos contra los ciudadanos saharauis". Señaló en la carta que los disturbios de El Aaiún "no son un hecho aislado" sino "prácticas represivas diarias de las autoridades marroquíes". El secretario general del Frente Polisario consideró que la situación es "explosiva" y sus consecuencias "imprevisibles".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_