_
_
_
_
Desde el Pacífico
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Brecha digital: tres estrategias complementarias

INTEL ACABA de anunciar una ofensiva para incorporar los países del Tercer Mundo a la era digital con ordenadores baratos y un plan para la conectividad y otro para la educación. Contamos ahora con tres estrategias para reducir la brecha digital basadas en producir ordenadores económicos: Intel, su rival AMD y la de Nicholas Negroponte, fundador del MediaLab del MIT.

Paul Otellini, presidente de Intel, anunció durante el congreso mundial sobre tecnologías de la información de Austin (Tejas) su intención de invertir 1.000 millones de dólares en cinco años para mejorar el acceso a la tecnología de los países en vías de desarrollo.

Su plan consiste en dotar a los escolares con EduWise, ordenador con disco duro, Windows y sus aplicaciones correspondientes y con acceso a la Red, por 400 dólares. En Descubra el PC propone la construcción de seis plataformas adaptadas a las diferentes realidades de estos países y, además, ampliar la conectividad con WIMAX (más potente que Wi-Fi) y un esfuerzo en eformacion para 10 millones de profesores.

Tanto Intel como AMD apuntan primero a la ampliación de la base de usuarios de ordenadores conectados a la Red
El problema de la brecha digital nació con el primer ordenador, pero el primero en tratar de resolverlo fue Negroponte con su 'One laptop per child'
Más información
INTEL:
50X15 (AMD):
UN ORDENADOR POR NIÑO:
WCIT:

Acuerdos firmados con México permitirán la entrega de EduWise a 300.000 profesores antes de fin de año y 400.000 maestros serán formados antes de 2010.

Héctor Ruiz, presidente de AMD, presentó también en Austin su Iniciativa 50 x 15: que la mitad de la población mundial tenga acceso a un ordenador en 2015. Cuenta para ello con el Comunicador Internet Personal, un PC de 250 dólares, accesible ya en el Caribe, Turquía, Brasil, China y México. Además AMD fabricará los microprocesadores del ordenador ideado por Negroponte.

El problema de la brecha digital nació con el primer ordenador, pero el primero en tratar de resolverlo fue Negroponte con su One laptop per child.

Para lograr su objetivo, su equipo desarrolla una máquina de 100 dólares (aunque hay dificultades de despegue) que funcionará con Linux, tendrá acceso inalámbrico a la Red y podrá realizar casi todo lo que hacen los demas ordenadores, aunque no tendrá su capacidad de almacenamiento de datos (no tiene disco duro, pero sí una memoria flash de 500 Mb). Un ordenador que se recarga (obtiene batería) por distintos medios.

Más que formar maestros, proceso lento que excluye las zonas rurales, Nicholas Negroponte prefiere dirigirse directamente a los niños y confiar en ellos.

"Cinco países (Tailandia, Nigeria, Brasil, Argentina y, con dudas todavía, Egipto) se comprometieron a comprar cinco millones de máquinas en 2007", asegura Michail Bletsas responsable de conectividad del proyecto. "Esperamos tener prototipos completos en verano". Las primeras máquinas serán entregadas durante el primer trimestre de 2007.

Tanto Intel como AMD apuntan primero a la ampliación de la base de usuarios de ordenadores. Bletsas recuerda que ambas empresas empezaron tiempo atrás, aunque añade: "Creo que nuestra iniciativa les llevó a intensificar sus esfuerzos y a aumentar su conciencia acerca de que la mayoría de la población mundial no tiene acceso a la sociedad de la información".

Las tres estrategias son diferentes. Intel, que constata que se está a punto de llegar a los 1.000 millones de computadoras conectadas, pretende vender "los siguientes 1.000 millones". AMD quiere conectar al 50% de la población mundial para 2015, y Negroponte, que todos los niños del planeta tengan acceso a la Red cuanto antes. El rango de precios lo ratifica: 400, 250 y 100 dólares respectivamente.

Lo esencial, sin embargo, es probablemente que son compatibles. Poco favorable al modelo Wintel (Windows + Intel) para el Tercer Mundo y a los teléfonos móviles sugeridos por Bill Gates, Bletsas aseguró ser "consciente de que es un territorio relativamente virgen y que múltiples propuestas no pueden hacer daño".

INTEL http://intel.com/intel/worldahead 50X15 (AMD): http://50x15.amd.com UN ORDENADOR POR NIÑO: http://laptop.org WCIT: www.wcit2006.org/

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_