_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La memoria, la historia y la verdad

Respecto a la posibilidad de declarar el 2006 como año de la memoria histórica, o de la proyectada ley que lo instrumente, apuntaba recientemente con mucho tino Ricard Vinyes (La memoria también ladra) en EL PAÍS que no se trata de decidir entre la necesidad de olvidar y la necesidad de recordar -el dilema es falso- sino tan sólo de conocer, asumir y aprovechar las enseñanzas de nuestra historia reciente. Y todo ello con independencia de lo que pueda ser justicia debida a los protagonistas de tan duras circunstancias o a sus familiares y descendientes. Que lo que hoy somos -moral y materialmente hablando- se lo debemos a ellos en gran medida.

Porque aunque durante la transición a la democracia la clase política acordó "no recordar" y pasar página como medio de eliminar tensiones excesivas en un proceso ya de por sí muy delicado, ello no quiere decir que ese acuerdo políticamente adecuado -o no, también decidirá la historia- a las circunstancias de aquel momento obligue a adoptar por siempre esa venda en los ojos, ni que esa lectura light de nuestra historia deba convertirse en canónica.

Han transcurrido ya 75 desde la proclamación de la Segunda República y casi 70 del comienzo de la Guerra Civil. Recientemente el presidente de la Conferencia Episcopal española, Ricardo Blázquez, abundaba en una de las tesis del PP al respecto, recomendando "mirar hacia delante y no hurgar en viejas heridas". ¿Deberían los judíos olvidar el Holocausto? Hay que tener presente que en este caso se trata de hechos más recientes y por tanto -aunque sólo fuera por eso- más dolorosos. ¿También chilenos y argentinos deben mirar hacia delante y olvidar? O quizá ¿deberían los cristianos dejar de rememorar la pasión y muerte de Jesucristo? ¿O en este último caso, prevalece -por tratarse de hechos antiguos más que viejos- la utilidad y provecho de su enseñanza sobre el dolor de la contemplación del comportamiento humano.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_