_
_
_
_

La futura ley de Servicios Sociales unificará las prestaciones

El País

El viceconsejero de Asuntos Sociales, Fernando Consuegra, aseguró ayer que la futura ley de Servicio Sociales que prepara el Gobierno para sustituir a la norma aprobada en 1996 se centrará en unificar las prestaciones en los tres territorios, de manera los ciudadanos disfruten de los mismos servicios independientemente de la localidad en la que vivan. Consuegra expuso esta reflexión en la ponencia parlamentaria que estudia la situación de los servicios sociales en la comunidad autónoma.

La preocupación por igualar las prestaciones es una constante en las instituciones en los últimos años. Por ejemplo, un residente en Álava tiene cuatro veces más posibilidades de ingresar en una residencia de ancianos que un ciudadano de las otras dos provincias, según el último informe del Ararteko. En un intento de acabar con las desigualdades, el Gobierno, las tres diputaciones y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel han elaborado el primer plan estratégico de atención sociosanitaria que comprende el periodo 2005-2008.

El plan trata de acabar con las desigualdades territoriales en la atención sociosanitaria, ya que cada institución ha invertido en la atención social de diferente manera en cada provincia. El reparto competencial se encuentra en el origen del problema. Mientras el Gobierno se ocupa de la sanidad y de la prestación farmacéutica, las diputaciones se encargan de la asistencia social y los ayuntamientos, de los centros de acogimiento para casos de urgencia, entre otros cometidos. El plan pretende definir con claridad el modelo de atención sociosanitaria que va a funcionar durante los próximos años.

Pactar la financiación

Según Consuegra, no puede seguir manteniéndose una situación en la que los ciudadanos disfruten de prestaciones diferentes en función del municipio y del territorio en el que vivan. Por ello, abogó por alcanzar un acuerdo en el ámbito de la financiación y de las prestaciones entre los ayuntamientos, diputaciones y gobierno.

Otro ejemplo de las diferentes prestaciones sociales que existen en cada territorio es la ayuda que concede la Diputación alavesa a las personas que cuidan de los ancianos dependientes de su familia para evitar el internamiento en una residencia. Durante el año pasado, la Diputación concedió una media de 415,9 euros mensuales a cada uno de los 272 cuidadores que solicitaron la ayuda y se ajustaban a los requisitos de la convocatoria. El futuro Plan de Familia del Gobierno para el periodo 2006-2010 regulará este tipo de prestaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el caso de Guipúzcoa, las familias que atienden en sus viviendas a mayores dependientes tienen la posibilidad de descansar un mes al año gracias a un programa de estancias temporales en residencias de la institución foral. El programa contará este año con un millón de euros de presupuesto.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_