_
_
_
_

El Inem ofrece a Irún 25 parados dispuestos a suplir a las huelguistas

Los padres exigen al Ayuntamiento que garantice la limpieza de aulas

Mikel Ormazabal

El Inem ya ha remitido al Ayuntamiento de Irún un listado de 25 desempleados dispuestos a iniciar las labores de limpieza de los edificios públicos afectados por la huelga que mantienen desde hace más de dos meses por 58 limpiadoras subcontratadas. El consistorio espera formalizar cuanto antes los contratos para recuperar la normalidad. Mientras, padres de alumnos exigieron ayer medidas para garantizar la higiene en las escuelas.

El Ayuntamiento de Irún confirmó ayer que la oficina provincial del Inem le ha proporcionado hasta la fecha una relación de 25 personas que están interesadas en trabajar en la limpieza de los centros escolares y una residencia de ancianos. Esta lista podría completarse en los dos próximos días con más candidatos, según aseguró ayer el director del Inem en Guipúzcoa, Pedro Luis Ustarroz. Este organismo atiende así la petición formulada el pasado jueves por el consistorio, que pretende suplir a las huelguistas por medio de una oferta pública de empleo que incluye 15 puestos de trabajo para ocuparse de la limpieza de los edificios afectados por la huelga.

Los 25 desempleados que aspiran a la oferta de empleo, asegura el Ayuntamiento, están al corriente de las "características del trabajo", esto es, de las dificultades que pueden encontrar para desempeñar su tarea. El pasado fin de semana, personal de la Mancomunidad de Servicios de Txingudi que acudió, a instancias del consistorio, a realizar una primera limpieza general de los centros necesitó protección policial.

Protesta de los padres

Los contratos con los nuevos empleados de la limpieza se formalizarán, previa entrevista personal, "a la mayor brevedad", con la finalidad de que la limpieza de los edificios municipales pueda reanudarse "en el menor plazo posible de tiempo". Ya han transcurrido 64 días desde que las 58 empleadas contratadas por las empresas Eulen, Clece y Valoriza comenzaron el paro para reclamar la equiparación de sus salarios con los funcionarios que realizan tareas similares, cuyos sueldos son un 35% más altos.

El Inem sostiene que no existe "ninguna razón ni impedimento legal" para desatender la petición municipal, al margen de "las complicaciones para gestionar la oferta de empleo", explica Ustarroz. El Inem ha comunicado a todos los candidatos que "no es una oferta de trabajo convencional" por las "circunstancias especiales" en que van a desempeñar su labor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por la mañana un grupo de padres de alumnos se concentraron frente al edificio consistorial para protestar por la situación de los centros escolares y exigir que se tomen las medidas necesarias para garantizar la higiene de los edificios públicos. Temen que sus hijos contraigan enfermedades graves y pierdan el curso: "¿Hasta cuándo va a esperar el alcalde? ¿Qué quiere, que se muera un niño?", se quejaba una madre.

La ikastola Elatzeta cerró ayer las aulas para los niños de dos años ya que se hallan muy sucias a causa de la huelga. El Ayuntamiento aseguró que, hasta la fecha, ningún otro centro ha comunicado a Educación el cierre de sus dependencias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_