_
_
_
_

El casino Aljarafe aspira a convertirse en un espacio de ocio para Sevilla

El centro, con 300 empleados, tiene tres salas de juego, cinco restaurantes y una discoteca

Margot Molina

Las ruletas del Gran Casino Aljarafe de Sevilla comenzarán a girar a las siete de esta tarde. Tras 400.000 horas de trabajo, los 7.000 metros cuadrados del edificio están listos para convertirse en "un gran espacio de ocio", en palabras de David Knight, director de juego. El casino, el quinto que se abre en Andalucía, cuenta con cinco restaurantes y una sala de fiestas. Su presidenta es Josiane Binstock, miembro de la familia británica que ha invertido la mayor parte de los 30 millones de euros que ha costado el proyecto.

Desde los 20 céntimos que admite una máquina tragaperras hasta los 300 euros que se pueden apostar a un sólo número en la ruleta francesa, en el Gran Casino Aljarafe habrá opciones de juego para todos los bolsillos. El casino, el primero que se abre en Sevilla, nace con vocación de convertirse en un centro de ocio, no sólo en una sala de apuestas.

Las mesas de las ruletas y del Black Jack aparecían repletas de fichas en la mañana de ayer y los jugadores se apresuraban a amontonar sus colores en distintas casillas hasta que el cuprier decía esa frase que tanto se ha oído en el cine: "No va más, señores, no va más". Más de uno se hubiera llevado un buen pellizco, de no ser porque se trataba de una simulación en la que participaron algunos de los 300 empleados del centro, además de los periodistas que visitaban las instalaciones. "Si esto fuera dinero de verdad me retiraba por unos meses, pero claro cuando tienes que comprar las fichas no apuestas tan alegremente como ahora y nunca hubiese ganado tanto", comentaba ayer uno de los camareros que participó en la simulación.

El Gran Casino Aljarafe es una sociedad anónima puesta en marcha y controlada por la familia británica Binstock que hace más de dos décadas regentó otro casino en Londres. "Nuestras previsiones es que nos visiten unas 300.000 personas al año. Entre los muchos estudios de mercado que se han realizado antes de poner en marcha el casino, se ha analizado el mercado de juegos de azar en Andalucía Occidental y el resultado es que los que más apuestan son jóvenes de entre 18 y 25 años de un nivel sociocultural medio-bajo; así que nuestro objetivo es que este tipo de público conozca nuestras instalaciones", aseguró ayer José Luis Sánchez, responsable comercial del casino.

El edificio que ocupa el casino, en el término municipal de Tomares, se proyecto inicialmente para ser un hospital y el estudio de arquitectos sevillano 7RV29 ha sido el encargado de transformarlo en un espacio de ocio con una sala que alberga 100 máquinas tragaperras, otra que acoge 25 mesas en las que se puede jugar a black jack, ruletas francesa y americana, póker y punto y banca. Además, el casino dispone de una sala privada para también con juegos de mesa

El casino, que contará con un servicio gratuito de autobús desde varios puntos del centro de Sevilla, estará abierto diariamente de 19.00 hasta las 05.00 de la madrugada, aunque los fines de semana retrasará el cierre hasta las 06.00. Sin embargo, la cafetería abrirá diariamente a las 12.00.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Para entrar al casino hay que tener más de 18 años y acreditarlo con algún documento de identidad, pero a los restaurantes si pueden entrar menores", especifica Antonio Ortega, director de seguridad del casino, quien está a cargo de personal uniformado y también de paisano. "El 95% de nuestro trabajo consiste en la prevención, el resto se trata de detectar pequeños hurtos que pueden producirse por descuidos o impedir la entrada a personas que lo tienen prohibido por ser ludópatas o por haber protagonizado incidentes en otros casinos", explica.

Del 'sushi' a las tapas

El Gran Casino Aljarafe, que abre hoy al público, ha cuidado tanto su oferta gastronómica como las salas de juegos de azar. El chef francés de origen español Andrés Sepúlveda coordina los cinco restaurantes que alberga el edificio y que están decorados por los británicos Christopher Dove y Julia Roberts. Macís, nombre de una especie de nuez moscada asiática, cuenta con la carta más sofisticada diseñada por el cocinero Javier Sixto. "Vamos a experimentar con nuevas técnicas, pero partiendo de la base de los mejores productos andaluces. Además, contamos con un maestro pastelero que ha creado Eternity, un postre inspirado en los ingredientes del perfume de Calvin Klein del mismo nombre", adelantó ayer Sepúlveda, quien ha trabajado en hoteles de cinco estrellas de Canadá, Francia, México, Suiza y España.

Además de Macís, que es sólo para cenas y tendrá un precio medio de 60 euros, el casino ha creado un restaurante japonés que dirige Hung Fai Chiu, quien cocinará a la plancha delante de los comensales,por unos 45 euros.

La comida italiana se concentra en Coteccio, a unos 35 euros, e incluye un horno de leña para las pizzas. Las tapas andaluzas podrán degustarse en Tapete; mientras que Las Terrazas del Casino es una cafetería con terraza exterior que tiene entrada independiente y ofrecerá un menú del día por unos 15 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_