_
_
_
_
Entrevista:RON CARTER | Músico

"Miles Davis forma parte de mi historia"

Ron Carter, miembro del legendario quinteto del trompetista Miles Davis entre los años 1963 y 1968, abrirá hoy el primer ciclo dedicado a la música de jazz en el Teatro Real madrileño bajo el título Jazz en el Barrio Latino de París. En días sucesivos, pasarán por el mismo escenario el cuarteto de Gary Burton y Richard Galliano y la cantante Dee Dee Bridgewater (domingo 26); el guitarrista John McLaughlin con Shakti (2 de abril), y Paquito D'Rivera con Chano Domínguez (5 de Abril).

Su figura enjuta, casi quijotesca, no delata los casi 69 años que figuran en su pasaporte. "La verdad es que me encuentro estupendamente", afirma Ron Carter. La legendaria voracidad musical del jazzista nacido en Michigan le ha llevado a tocar con su contrabajo todos los palos, desde el jazz straight ahead a la avant garde, la música brasileña y el rock. Pero, sobre todo, el nombre de Ron Carter se asocia al del fallecido Miles Davis, quien fue su mentor y su maestro.

"En este momento no hay una, sino muchas grandes voces por los circuitos del jazz"
"Todo se reduce a una cuestión de dinero. Lo conocido vende; lo nuevo, no es seguro"

De sus años junto al músico de jazz más grande de la historia le queda un recuerdo muy vivo: "Con Miles sólo había un mandamiento: tocar a tope todas las noches". Eso sí: el discípulo no parece demasiado dispuesto a perder su tiempo buscando al nuevo mesías. "¿Por qué ha de haber siempre una Gran Voz conduciendo al rebaño? Para algunos puede que ése sea el camino más fácil; para mí, desde luego, no lo es. En mi opinión, lo que ocurre en este momento es que no hay una sino muchas grandes voces circulando por los circuitos del jazz. Estoy yo mismo y Herbie Hancock y Wayne Shorter... lo que ha cambiado es el método. Ahora, no creamos sobre el vacío, por así decirlo, sino que primero examinamos cuál ha sido nuestra respectiva contribución a la historia de la música y, a partir de ahí, buscamos una posible nueva dirección. Lo que está claro es que los días de la Gran Única Voz son cosa del pasado".

El contrabajista que, en su concierto de hoy estará acompañado por el guitarrista Rusell Malone y el pianista Jacky Terrason, excluye al trompetista Wynton Marsalis entre esas grandes nuevas voces del jazz. "Es una voz, incluso podría decirse que es una voz de cierta importancia, pero no es una Gran Voz".

Comparada con la música que practican sus antiguos colegas en el quinteto de Miles, la de Ron Carter destaca por su carácter más conservador. "Es cierto que mi concepto de la música es muy diferente al de Wayne (Shorter). Él es un experimentador nato, a mí me gusta que las melodías suenen claras, trabajar sobre una forma precisa, que se pueda reconocer lo que tocamos". ¿Revisionismo musical o una vuelta a los orígenes del bebop? "Ni una cosa ni la otra. En ningún momento pretendo reproducir lo que ya es historia, pero tampoco la eludo. Si alguna vez toco algo de Miles, podría decirse que es porque su música forma parte de mi historia y uno no puede destruir su propia historia".

Aupado al pedestal de los intocables, Carter se muestra muy crítico con la política de las discográficas respecto a la música de jazz. "Uno se encuentra con todas esas reediciones repletas de no demasiado buenas 'tomas alternativas' ocupando el lugar que debiera corresponder a los discos nuevos. Ahora, por ejemplo, tenemos todo lo que grabamos con Miles en Antibes, Berlín, etcétera. Bien, ¿y qué? Al final, todo se reduce a una cuestión de dinero. Lo conocido vende; lo nuevo, no es seguro".

El hecho de que algunos contrabajistas-directores de orquesta recurran a toda suerte de artimañas para llamar la atención tampoco parece quitarle el sueño al hierático contrabajista. "Podría hacerlo. Podría golpear las cuerdas con el trasero o hablar y tocar al mismo tiempo, o, mejor, podría dejar el contrabajo en el suelo y pronunciar un discurso altisonante; pero ése es un modo demasiado fácil de llamar la atención. Todo lo que yo hago es tocar el bajo y eso ya es bastante".

Ron Carter.
Ron Carter.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_