_
_
_
_

Una asociación de control de plagas denuncia el aumento de cucarachas y ratas en Barcelona por las obras

La Agencia de Salud Pública niega el incremento de estos animales en la vía pública

Ana Pantaleoni

Más obras, más ratas. Así lo cree una asociación de control de plagas, pero el Ayuntamiento de Barcelona lo descarta.

El gran número de obras públicas que se están llevando a cabo en Barcelona ha propiciado la aparición de cucarachas, ratas y ratones que emergen del subsuelo para buscar nuevos cobijos en el exterior, según denunció ayer en un comunicado la Asociación Catalana de Empresas de Control de Plagas (ADEPAP).

La Agencia de Salud Pública de Barcelona negó ayer este incremento. "Durante el año 2005 se registró una disminución del 30% en el número de incidencias recibidas relacionadas con la presencia de ratas en la vía pública y de un 25% en el caso de las cucarachas", informó en un comunicado esta institución. Esta tendencia se mantuvo a la baja en enero de 2006.

La asociación de control de plagas, por su parte, denuncia que este incremento de rodeores se ha observado concretamente en el Carmel, la zona de Fira 2 de L'Hospitalet y el paseo de la Zona Franca de Barcelona. La asociación recibe entre dos y cuatro llamadas diarias de particulares; el 60% de estas llamadas hacen referencia a problemas con los insectos o los rodeadores por obras que se están ejecutando cerca de la vivienda del comunicante. En los últimos meses el número de avisos recibidos se ha incrementado.

El presidente de la ADEPAP, Alberto Ponjoan, aseguró que "las obras que requieren de grandes movimientos de tierra propician la aparición de plagas urbanas, principalmente cucarachas y ratas", ya que "se destruye su hábitat y éstas emergen al exterior para buscar nuevos lugares para refugiarse". Según Ponjoan, la culpa es exclusivamente de las obras.

Cifras alarmistas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Agencia de Salud Pública descarta que el movimiento de tierras provoque la aparición de estos animales. Los datos hechos públicos ayer por la Asociación Catalana de Empresas de Control de Plagas "no responden a ningún hecho contrastable con referencia a la vía pública y resultan alarmistas al no obedecer a ningún hecho objetivo", según Joan Guix, gerente de la agencia.Este organismo atendió 835 incidencias relacionadas con la presencia de ratones en 2005, frente a las 1.182 del año anterior, y 239 por cucarachas, frente a las 317 de 2004.

La ADEPAP alerta del peligro de que estas plagas de animales accedan al interior de las viviendas, donde "encuentran agua, alimento y calor para sobrevivir durante el periodo invernal". Para evitarlo, se recomienda no dejar alimentos y agua sin tapar, limpiar los restos de comida de las mesas y encimeras, cerrar bolsas y cubos de basura, ventilar los pisos y limpiar periódicamente los trasteros. También se aconseja sellar las grietas de las viviendas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Pantaleoni
Redactora jefa de EL PAÍS en Barcelona y responsable de la edición en catalán del diario. Ha escrito sobre salud, gastronomía, moda y tecnología y trabajó durante una década en el suplemento tecnológico Ciberpaís. Licenciada en Humanidades, máster de EL PAÍS, PDD en la escuela de negocios Iese y profesora de periodismo en la Pompeu Fabra.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_