_
_
_
_

La Junta rinde homenaje al poeta Manuel Altolaguirre en la Feria del Libro de La Habana

Andalucía presenta 10.700 títulos de instituciones y editoriales en la muestra cubana

Cuba y Andalucía siempre han estado cerca. Y en el campo de la cooperación y la cultura, todavía más. Muestra de ello es lo sucedido en la XV edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que se celebra hasta el próximo 12 de febrero en las fortalezas coloniales del Morro y de La Cabaña, este año dedicada a los escritores cubanos Nancy Morejón y Ángel Augier y con Venezuela como país invitado. Esta cercanía entre la comunidad y la isla queda patente con el homenaje que la Junta dedica en la feria al poeta de la Generación del 27 Manuel Altolaguirre.

De nuevo, y se ha convertido ya en tradición, la Junta y la Asociación de Editores de Andalucía (AEA) ocupan un lugar destacado en la feria, con pabellón propio y una amplio repertorio de actividades, entre ellas una gran exposición sobre la vida y obra del poeta malagueño Manuel Altolaguirre.

La consejera de Cultura, Rosa Torres, inauguró el sábado la caseta andaluza, que presenta cerca de 10.700 títulos aportados por los servicios de publicaciones de las distintas consejerías, universidades, fundaciones y de 26 editoriales privadas, así como de las diputaciones provinciales, que por primera vez se integran en este mismo espacio colectivo. Según Torres, esta presencia es "importante" y "refuerza la conexión no sólo con La Habana, sino con toda Hispanoamérica".

La Consejería de Cultura, que participa en la feria cubana del libro desde 2001, ha preparado este año un ambicioso programa de actividades complementarias, con numerosas conferencias, lecturas poéticas y presentaciones de libros. Los escritores Rafael de Cózar y Rafael Inglada ofrecerán conferencias sobre las vanguardias y el exilio español, con especial referencia a la pensadora malagueña María Zambrano y a Manuel Altolaguirre, a quienes sus años de exilio en Cuba marcaron profundamente.

Escritor y editor

Especial y sentido es el homenaje a Altolaguirre. Torres inauguró el sábado la muestra El espacio interior, sobre el poeta y editor malagueño, figura clave en la irrupción de la Generación del 27. La exposición fue organizada por la Conserjería de Cultura en colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Residencia de Estudiantes de Madrid, con motivo del centenario del escritor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Compuesta por una treintena de paneles expositivos, la muestra pretende rescatar la trayectoria intelectual de Altolaguirre y su destacado papel en las letras españolas. A juicio de Torres, la recuperación de su figura es "un acto de justicia histórica, pues durante décadas su obra no se conoció ni valoró como merecía".

La exposición muestra todas las publicaciones en las que participó Altolaguirre y las revistas que editó, como Caballo verde, cuya dirección fue encargada al poeta chileno Pablo Neruda. Incluye también testimonios de su vida personal, sus relaciones con Federico García Lorca, Rafael Alberti o Bergamín, su toma de posición por la República al estallar la Guerra Civil, y por supuesto los años de exilio en Cuba y su relación amorosa con la cubana María Luisa Gómez Mena. La muestra destaca también la labor de Manuel Altolaguirre como editor durante su exilio en Cuba y México, y su faceta como guionista, productor y director de cine.

La XV Feria Internacional del Libro se desarrollará hasta el próximo día 12 en la capital cubana y se extenderá después a otras 35 ciudades de la isla. Participan 112 expositores de 30 países y unas 500 editoriales, 85 de ellas españolas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_