_
_
_
_
ENCUESTA DEL INSTITUTO OPINA | Intención de voto y valoración de líderes

El PSOE mantiene un punto de ventaja sobre el PP pese al desgaste por el Estatuto

Los socialistas parecen frenar la caída iniciada en octubre cuando llegó al Congreso la reforma estatutaria catalana

El PSOE (41%) mantiene la ligera ventaja de un punto sobre el PP (40%) en intención de voto, la que expresan directamente los ciudadanos, según el último sondeo del Instituto Opina para EL PAÍS, realizado los días 26 y 27 de enero pasados. Ambos porcentajes son idénticos a los que reflejaba la encuesta del pasado mes de noviembre, y muestran que se ha estabilizado tanto el desgaste electoral sufrido por los socialistas desde que el proyecto de reforma del Estatuto catalán se debatió en el Congreso para su admisión a trámite en octubre pasado, como lo ha hecho también el ascenso del PP.

En septiembre de 2005, el PSOE (44%) aventajaba en seis puntos al PP (38%). En octubre se pasó a un 42%-40%, y en noviembre del año pasado la diferencia llegó a un solo punto, la misma que en la actualidad: 41%-40%.

Más información
La fatiga del Estatuto
La mayoría no teme por la unidad de España
La mayoría cree que el Gobierno sale debilitado

Opina señala que la reducción de las diferencias entre los partidos con posibilidades de obtener el triunfo electoral suele ser habitual en las estimaciones que se hacen a medio mandato. En marzo se cumplirán dos años de la victoria electoral del PSOE y se alcanzará el ecuador de la legislatura.

Todos suspenden

La valoración de líderes, en consonancia con lo anterior, sólo cambia ligerísimamente respecto a noviembre de 2005, cuando se llevó a cabo el último sondeo de Opina de los que periódicamente viene publicando EL PAÍS. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con una puntuación bajísima entre quienes se declaran votantes del PP (2,72), pierde 0,05 puntos y queda rozando el aprobado, con un 4,99, en una escala de cero a diez. En noviembre consiguió un 5,04.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mariano Rajoy, líder del PP, al que los votantes socialistas puntúan con un 3,13, pierde algo más, y del 4,73 de noviembre pasa a un 4,45. Relativamente cerca de ellos y en tercer lugar se sitúa el presidente de los populares en Cataluña, Josep Piqué (4,08).

La encuesta ha pedido a los ciudadanos que valoren a los políticos que han tenido protagonismo, de una u otra forma, en la reforma del Estatuto catalán. Artur Mas, líder de CiU, consigue una nota de 3,79; Pasqual Maragall, presidente de la Generalitat, un 3,69; Joan Saura, líder de ICV, se distancia aún más del aprobado con un 3,47, y el último lugar es para la cabeza visible de ERC, Josep Lluís Carod, con un 2,53 y una notable caída, respecto a sus colegas.

La opinión sobre los partidos políticos mantiene la misma tónica que sobre los líderes, aunque el PSOE logra un aprobado por los pelos en el conjunto de España (5,04), y el PP no pasa del 4,35. IU consigue un 3,77. Los partidos catalanes se quedan con un 3,74 CiU y un 2,67 ERC. La puntuación es casi idéntica a la de los líderes de ambas formaciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_