_
_
_
_

El pago por IRPF puede diferir en 750 euros según la comunidad

Los asesores creen que las rentas medias no notarán la reforma fiscal

Lucía Abellán

El mapa fiscal español es cada vez más diverso. Un mismo contribuyente puede pagar 750 euros más en el IRPF actual según tribute en una comunidad o en otra. El Registro de Economistas Asesores Fiscales ha tomado un caso práctico que sitúa la menor tributación en Madrid y la mayor en Aragón, Asturias y Extremadura. Los asesores creen que la reforma fiscal del Gobierno apenas beneficiará a las rentas medias.

Más información
La propuesta del Gobierno discrimina a las familias con hijos, según el PP

Las comunidades autónomas han utilizado de forma excesiva su capacidad normativa en fiscalidad, lo que infunde "inseguridad jurídica" en los contribuyentes. Éste es el análisis del Registro de Economistas Asesores Fiscales, que aglutina a más de 4.400 expertos en España, sobre la diversidad tributaria del país. "Es muy difícil para un ciudadano normal conocer qué normativa fiscal está vigente", constata Valentí Pich, presidente de este organismo.

Las diferencias son difíciles de cuantificar, pero los asesores han tomado un caso tipo para calcular la tributación por comunidades. Un matrimonio en régimen de gananciales, una hija de cuatro años, otro de tres meses, una vivienda propia y con rendimientos del trabajo de hasta 19.000 euros anuales ambos cónyuges pagaría un mínimo de 2.065,6 euros en Madrid y un máximo de 2.815,6 en Extremadura, Asturias y Aragón.

Las diferencias radican principalmente en las múltiples deducciones fiscales que establecen los gobiernos autonómicos. La mayoría de ellas se centran en beneficios por hijo y por vivienda. Las brechas son más abismales por lo que respecta al impuesto de sucesiones y donaciones. Una herencia puede pagar cero en territorios como Madrid o más de 5.000 euros en Andalucía o Canarias según los supuestos. "Las diferencias interterritoriales pondrán en tela de juicio este impuesto", advierte Pich.

Los más favorecidos

Los asesores han realizado sus cálculos teniendo en cuenta el actual impuesto sobre la renta, que variará cuando entre en vigor en 2007 la reforma fiscal del Gobierno. Este colectivo ha analizado el nuevo modelo y concluye que el mayor beneficio lo reciben las rentas muy bajas y las muy altas. En el primer caso, porque el hecho de fijar un primer tramo a tipo cero para los mínimos vitales, que además aumentan, beneficia a los ingresos más bajos. Pero también salen muy favorecidos los contribuyentes de la escala más alta, pues el tipo máximo del IRPF baja del 45% al 43%.

La principal laguna se produce en las rentas medias. "En los de en medio la rebaja tendrá poco impacto", asegura Luis del Amo, gerente del registro de asesores. Esta organización considera que la reforma confirma un impuesto de la renta dual, con una tarifa aplicable a los rendimientos del trabajo y un tipo único para el ahorro.

Es en el ahorro donde se producirán las mayores diferencias. Los asesores observan "un cambio de rumbo radical" en los planes de pensiones, algo que desaprueban. Del Amo cree que se introducirán matices a la exigencia de cobrar la renta de forma vitalicia para obtener la desgravación fiscal.

Los asesores se muestran críticos respecto al impuesto de sociedades, pues creen que la rebaja gradual "se vende muy mal" y que no tendrá efectos positivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_