_
_
_
_
NOTICIAS Y RODAJES

El cine español logra una cuota del 16,74%, la mejor desde 2001

"Creo que el nivel de 2005 es muy, muy bueno", afirma la ministra

Elsa Fernández-Santos

Carmen Calvo, ministra de Cultura, presentó ayer en Madrid el balance definitivo del cine español en 2005. Datos "muy positivos", reiteró, y que reflejan que el cine "va mejor porque las películas son mejores y porque las medidas tomadas durante los casi dos años de legislatura empiezan a dar sus frutos". La ministra aseguró que las cifras no se deben al éxito de una sola película (Torrente 3: el protector se estrenó en 2005 convirtiéndose en la segunda película más taquillera del año después de la última entrega de La guerra de las galaxias), sino a un conjunto de éxitos, entre los que citó Princesas, Camarón y 7 vírgenes. "Que una sola película levante las cifras es algo que ocurre cada año, y no sólo en España. Este año es Torrente, como Mortadelo y Filemón lo fue hace dos. En 2005 hay muy buenas películas que han superado el millón de espectadores. Creo que el nivel de este año es muy, muy bueno".

Carmen Calvo asegura que un 12% del presupuesto del ministerio va al cine

La ministra, acompañada por el director general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Fernando Lara, hizo públicos unos datos que parecen reflejar el fin de la crisis que arrastraba el cine español. "Los datos se sustentan en el éxito de numerosos y variados títulos, y en el esfuerzo de las acciones del ministerio para potenciar el sector cinematográfico", afirmó la titular de Cultura.

Según las nuevas cifras, el cine español ha terminado 2005 con una cuota de mercado del 16,74%, lo que representa un crecimiento de casi 3,5 puntos con respecto a 2004. Esta cuota de mercado es la segunda mejor de los últimos 15 años, después de 2001, año en que se superó el 17%.

Por lo que respecta al número de espectadores, la cifra absoluta se sitúa en 20,9 millones, lo que representa un incremento de 1,7 millones en comparación con 2004. El cine español recaudó en 2005 casi 105 millones de euros, 12 millones más que el año anterior. "Del presupuesto del ministerio, un 12% va al cine. Eso se traduce en una inversión de 80 millones de euros", señaló la ministra. Además, y al preguntarle por el 5% que las televisiones deben invertir en cine, Calvo aseguró que se está cumpliendo, "más y mejor".

Sin embargo, los nuevos datos no se traducen en una mayor asistencia a las salas de cine. El número de espectadores que van a las salas fue en 2005 de más de 126 millones, 18 millones menos que el año anterior. "La bajada se debe a los cambios en los hábitos de consumo, un proceso de transformación que nos afecta a todos", señaló Calvo. "Se ve igualmente cine, pero de distinta forma", añadió; "en el DVD las cifras de consumo también son positivas para el cine español".

Los datos también reflejan la bajada del cine estadounidense en casi diez puntos en su cuota de mercado, al pasar del 69,74% al 60,24% en 2005. "Un verdadero desplome", dice Calvo, para quien los gustos "se están equilibrando. En cualquier caso, que otras cinematografías se desplomen no es un motivo de alegría".

Dentro del "plan de acción" que el ministerio ha puesto en marcha, Calvo insistió mucho en las ayudas a proyectos arriesgados, "unas ayudas que se han aumentado porque nos parece que es aquí donde nace el cine como una forma de cultura, gracias a estas ayudas se incorporan los nuevos talentos". La ministra recordó que la cuota de pantalla no desaparecerá (como había anunciado el anterior Gobierno) y que además se ha ofrecido a los exhibidores la posibilidad de una ayuda automática para las salas que exhiban cine europeo o iberoamericano y en versión original. "Queremos ayudar a las salas de cine que se preocupan por el contenido cultural".

Santiago Segura e Yvonne Sciò, en <i>Torrente 3: el protector</i>.
Santiago Segura e Yvonne Sciò, en Torrente 3: el protector.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_