_
_
_
_

Túneles de Artxanda rebaja a la mitad sus previsiones de tráfico

El tránsito en 2005 sumó 16.000 vehículos al día frente a los 35.000 calculados en su plan

La empresa concesionaria de los túneles de Artxanda, la primera autovía de pago en Euskadi, ha rebajado a más de la mitad sus previsiones de circulación de vehículos. Su nuevo plan financiero fija un tráfico medio de 16.000 vehículos frente a los 35.000 previstos para estas fechas, tres años y medio después de su apertura. La Diputación vizcaína, propietaria del vial, le ha exigido medidas para que haya más tráfico nocturno y los fines de semana.

Los túneles de Artxanda, en funcionamiento desde mayo de 2002, fueron construidos por un consorcio encabezado por la BBK y Europistas (Túneles de Artxanda) con un presupuesto de 96 millones de euros a cambio de una concesión del peaje que expira en 2048. La Diputación debe abonar a la empresa hasta 2013 otros 15,3 millones por las galerías de evacuación que se construyeron y no estaban previstas inicialmente. Los dos túneles de pago -hay otro de uso libre que conecta La Salve con Deusto- ofrecen otra posibilidad a los vehículos para desplazarse a la comarca del Txorierri o la Margen Derecha.

El plan financiero del consorcio de empresas establecía que para 2005 se lograría un flujo medio diario de 35.000 vehículos. Los cálculos no han llegado ni a la mitad: el pasado año se logró una media de 16.000 tránsitos cada día y el dato más negativo es que los fines de semana y los festivos apenas alcanza los 7.000 vehículos diarios. Ello se ha traducido en que en 2004 las pérdidas de la concesionaria alcanzaran casi 1,2 millones de euros. Los ingresos por el peaje ascendieron a 3,5 millones, cifra muy alejada de sus previsiones. De hecho, el convenio de la concesión prevé que si se superan los 7,6 millones de recaudación anuales en peaje, la Diputación se quedaría el 70% de los excedentes.

La empresa ya intentó una implicación económica de la Diputación para mitigar sus pérdidas, a lo que se negó la institución foral. Hace año y medio, la institución foral pidió a la empresa un nuevo plan financiero y desde abril pasado se han sucedido las reuniones para definirlo.

El diputado de Obras Públicas y Transportes, Eusebio Melero, explicó ayer a las Juntas Generales que el nuevo plan prevé aumentar las inversiones de los 78 millones previstos a 95 y que el capital social pase de 20 millones a 35,6. Melero consideró aceptable el tránsito en los días laborables (22.000 cada jornada) y anunció que la empresa debe presentar propuestas para lograr atraer a los autobuses -ahora sólo circulan los de Bizkaibus-, un mayor tránsito los fines de semana y festivos y que "se convierta en la entrada nocturna preferente a Bilbao".

Melero no citó una posible rebaja del peaje, una de las quejas de los usuarios. El paso por los túneles, de un kilómetro, llega a costar 1,35 euros. El portavoz del PP, Jesús Isasi, culpó del menor tránsito a las "políticas erróneas" de la Diputación y José Ferrera, de EB, propuso un canon social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_