_
_
_
_
Reportaje:

De puertas abiertas

Los 22 artistas residentes en Bilbao arte en 2005 muestran al público las obras de arte creadas en sus talleres

Bilbao arte abre sus puertas estos días para dar a conocer el trabajo que a lo largo del año han desarrollado los residentes en el centro, 22 artistas que han desarrollado sus proyectos en sus estudios y talleres del centro. Los artistas residentes expondrán sus trabajos en el centro hasta el próximo 23 de diciembre.

Un recorrido por las instalaciones de Bilbao arte permite entrar en contacto con un amplio abanico de formas de expresión artística. En el espacio que ha ocupado Eva Mena, una artista que comenzó realizando grafitos, se pueden ver imágenes que revelan sus orígenes trasladadas ahora a lienzos de gran tamaño. Junto a su estudio se ven las fotografías de los objetos creados por Naia del Castillo, quien ya ha expuesto en este año en el Artium, las pinturas de Aitor Lajarin, o las creaciones de Azegiñe Urigoitia, una creadora de moda sin vocación industrial, pura creación de piezas únicas, obras de tela que muestra sobre maniquíes. El camino de la moda también ha sido explorado por Ziortza Balaguer. Jone González Mañarikua ha optado, en cambio, por presentar una gran instalación en la que recrea una casa en la que ha pintado hasta el papel que decora las paredes. La instalación ha sido también la opción de los artistas alemanes Burchard Garlichs y Sonja Meyer.

El recorrido por las instalaciones descubre un amplio abanico de formas de expresión

La decena de creadores que han disfrutado de becas para utilizar los talleres de Bilbao arte muestran ahora sus trabajos en una exposición colectiva que ocupa la sala de exhibiciones. Entre ellos están Sonia Rueda que ha creado en unos manteles con técnia de serigrafía con los que ha montado una instalación que incorpora el olor y el grupo Lindane, cinco chicos que proceden del campo del diseño gráfico y muestran su capacidad para jugar combinando imágenes ya existentes. También se recogen en la exposición colectiva las esculturas de Avelino Sala y las fotografías de Ignacio Sáez y Greta Alfaro.

Entre los trabajos realizados en los estudios de nuevas tecnologías destaca el vídeo creado por Txuspo Poyo con infografía y animación en tres dimensiones, combinadas con una banda sonora creada sobre la base de sonidos de txalaparta.

Bilbao arte comezó su andadura a finales de 1998 con el doble objetivo de ofrecer a los artistas más jóvenes un centro profesionalizado con la mejor infraestructuras y aportar al barrio de Bilbao La Vieja un elemento regenerador. Bilbao arte cuenta con una sala de exposiciones de 150 metros cuadrados y 12 estudios que cede a otros tantos artistas por un periodo de un año y talleres de fotografía, escultura, grabado, nuevas tecnologías y un plató de filmación. En siete años Bilabo arte ha producido 130 proyectos de jóvenes artistas, ha montado 42 exposiciones y ha organizado 70 cursos y seminarios. El centro ha contado en 2005 con un presupuesto de un millón de euros, aportados en un 70% por el Ayuntamiento de Bilbao. El resto procede de patrocinadores privados. Alrededor de 650.000 euros del presupuesto se destinan a apoyar proyectos de artistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En las próximas semanas Bilbao arte dará a conocer la lista de creadores seleccionados para disponer de sus isntalaciones en el próximo año. Su director, Javier Riaño, destaca que cada año aumentan las solicitudes procedentes de fuera del País Vasco. "Han crecido significativamente los candidatos que llegan desde Alemania, especialmente pintores, y de países sudamericanos, como Argentina y México", explica Riaño. "Bilbao arte es un centro volcado en los artistas locales y del entorno cercano, pero cada vez somos más conocidos y aceptados en otros países, lo que nos facilita mucho los intercambios de artistas con instituciones similares".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_