Ocho colegios darán clases de bereber en horario extraescolar
Un total de ocho centros docentes catalanes impartirán clases de lengua y cultura bereber en horario extraescolar durante este curso. Esto ha sido posible gracias a un acuerdo entre el Departamento de Educación y la Fundación Bayt-Al Takafa. Mediante este convenio, la Generalitat se compromete a ceder las instalaciones de los centros educativos y a hacer seguimiento y control de las clases y la fundación, por su parte, se encarga de facilitar el profesorado.
Se calcula que en Cataluña están escolarizados 11.818 alumnos de cultura y lengua bereber (amazig), 2.824 de los cuales cursan educación infantil, 5.426 educación primaria y 2.947 educación secundaria.
Los centros que acogerán los cursos de lengua y cultura amazig durante este año son el Centro de Educación Infantil y Primaria Rocafonda de Mataró (Maresme), el Instituto de Educación Secundaria (IES) Nicolau Cornic de Terrassa (Vallès Occidental), el IES Sales de Viladecans (Baix Llobregat), el CEIP Collasso y Gil de Barcelona y en Vic (Osona) el Centro Escorial, el Centro Coll, el Instituto de Educación Secundaria (IES) Jaume Callís y el IES de Vic.
Resolución parlamentaria
Con esta iniciativa, el Departamento de Educación quiere dar respuesta a una resolución del Parlament acerca del apoyo a la identidad, la lengua y la cultura del pueblo amazig. De este modo, la iniciativa de la Cámara catalana tiene como objetivo el de facilitar el proceso de integración del alumnado hijo de familias bereberes o amazigs.
La presidenta de la Fundación Bayt-Al Takafa, Teresa Losada, hermana franciscana de la orden Misionera de María, explica que el amazig es un idioma que habla la población de etnia bebeber, que comparte religión con los árabes pero de lengua y cultura diferentes a éstos, que habita en países del norte del continente africano como Argelia y Marruecos. Losada precisó que el amazig "cada vez se habla más entre la inmigración que llega" a Cataluña.
La religiosa destacó la "riqueza" de este proyecto con la Administración catalana, porque, precisó, contribuye a "destacar los elementos positivos de la inmigración". Su fundación se dedica a la integración de inmigrantes procedentes del mundo árabe y musulmán.
En esta línea, desde el curso 2003-2004, un convenio similar firmado entre el Departamento de Educación y el Gobierno de Marruecos ofrecen cursos de lengua y cultura árabe en horario extraescolar a hijos de inmigrantes de aquel país. Más de un millar de alumnos de 52 centros participaron el curso pasado en esta iniciativa.
Además, desde el pasado curso también se ofrecen clases extraescolares de chino en siete centros docentes catalanes en convenio con la Asociación de Mujeres Chinas en Cataluña.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.