_
_
_
_

Medio Ambiente destina sólo el 9% de su presupuesto a vivienda

Jesús García Bueno

El consejero de Medio Ambiente y Vivienda, Salvador Milà (Iniciativa per Catalunya Verds), señaló ayer que la prioridad de su departamento es la vivienda. No obstante, menos de una décima parte (9%) de los presupuestos de 2006, que suman 1.100 millones de euros, se destinarán a esta materia. Los 107 millones del capítulo de vivienda servirán para iniciar la construcción de 9.700 pisos de protección oficial y para rehabilitar otros 70.000.

El Instituto Catalán del Suelo (Incasol), que depende del Departamento de Política Territorial, aportará 246 millones más, mientras que la contribución del Gobierno central al impulso de las políticas de vivienda en Cataluña será, de acuerdo con las previsiones, de 45 millones. Según los datos difundidos por el departamento, ya están en marcha 27.000 de las 42.000 viviendas nuevas comprometidas en el Pacto del Tinell. Milà se mostró satisfecho también porque Medio Ambiente y Vivienda es el departamento "que más crece". Los 1.100 millones suponen un incremento del 22,5% respecto a 2005 y el 4,2% del total presupuestado por los departamentos de la Generalitat.

El agua, en cambio, consumirá más de la mitad de los presupuestos, que Milà presentó ayer en conferencia de prensa acompañado de los máximos responsables del departamento. La Agencia Catalana del Agua contará con 621 millones de euros para garantizar el abastecimiento de agua y realizar tareas de saneamiento.

Las infraestructuras y la gestión de residuos se llevan también un buen trozo del pastel: 120 millones de euros, que servirán entre otras cosas para impulsar la construcción del cuarto ecoparque, que debería facilitar la adopción de un calendario para el cierre de los vertederos del Garraf y de Vacarisses. Otro mordisco importante a los presupuestos corresponde a las políticas de protección y conservación del medio natural, con 185 millones. Entre otras actuaciones, en 2006 se crearán dos nuevos parques naturales: el de Montgrí, Medes y Baix Ter y el de Prades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_