_
_
_
_

Rajoy y Trillo asumen "con orgullo" las decisiones de Aznar, incluido Irak y el Yak

"No he asumido ni asumiré responsabilidades que no me corresponden", afirma el ex ministro

La presentación del libro del ex ministro de Defensa Federico Trillo, a cargo de quienes fueron vicepresidentes del anterior Gobierno, Mariano Rajoy y Rodrigo Rato, se convirtió ayer en un acto de reivindicación de las decisiones más polémicas de José María Aznar, incluida la participación en la guerra de Irak, y en una demostración de unidad, "a las duras y a las maduras", del PP. Trillo justificó "en problemas de agenda" la ausencia de Aznar y reivindicó su inocencia en la tragedia del Yak-42. "No he asumido, ni asumiré responsabilidades que no me corresponden". Rajoy y Rato le respaldaron.

Más información
Las familias del Yak-42 ven "inmoral" el libro
Rajoy, Rato y "los ardorosos"

Un público absolutamente entregado acudió a mediodía de ayer a la presentación del libro Memoria de entreguerras, publicado por Planeta, en un hotel madrileño. Federico Trillo hizo su primera presentación ante la prensa en septiembre y ya entonces anunció que quería hacer un acto con su partido para publicitar su obra. Tuvo como padrinos a Rato, director gerente del Fondo Monetario Internacional, y a Rajoy, presidente del PP. Ambos se presentaron como "amigos de Trillo desde hace muchos años" y como miembros de "un equipo", el que presidió Aznar, que los tres reivindicaron: Rajoy "con orgullo"; Trillo como "un gran honor", y Rato como "una etapa muy intensa" de su vida en la que se lo pasó "muy bien". Se trata, según el resumen de Rajoy, de "la historia" del Gobierno de la mayoría absoluta del PP y de las "decisiones difíciles" que ayer asumieron colegiadamente los tres, incluida la guerra de Irak y el accidente del Yak-42.

Rato fue el menos explícito en ese apoyo colegiado al último mandato de Aznar. Sí dio su respaldo a todo lo que cuenta el libro. "Es una versión más que autorizada, una versión veraz, de los hechos", afirmó. Trillo insinúa en su libro que Aznar optó por Rajoy y descartó a Rato en la sucesión en su partido porque el ahora director del FMI fue "muy escéptico" en sus opiniones sobre la guerra de Irak. Rato ayer autorizó esa versión. Y el ex vicepresidente económico brindó a Trillo el apoyo que el ex ministro más anhela: "Hacer política sobre las tragedias no es el camino, porque tragedias le suceden a todos", proclamó.

El escándalo que siguió al accidente del Yak es calificado en el PP como una forma de "hacer política con las tragedias". Rajoy defendió esa versión tras afirmar que "Trillo ha sido un extraordinario ministro". Según el líder del PP, "no hay ajustes de cuentas con nadie" en el libro de Trillo y eso "debería servir como reflexión a los que han intentado, usando los sentimientos de la gente, sacar rédito político y Dios sabe qué". Rajoy leyó un párrafo del libro en el que Trillo dice que sigue "esperando la verdad" y que él "no es el culpable que buscan". Y lo asumió con un pronóstico: "La verdad siempre acaba triunfando y la conciencia tranquila es el mayor bien que se puede poseer, al menos si uno es un hombre de bien".

Trillo dedicó parte de su intervención a descargarse de responsabilidad por aquel accidente y a criticar a quienes le censuraron. "No es ni solidario, ni lícito, ni moral utilizar a las víctimas de un accidente o de una confrontación para arrojarlas, como si fueran elementos dañinos, contra la cabeza o la cara de un ministro o de un Gobierno. El PP no lo ha hecho ni lo va a hacer nunca".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras su descargo por el Yak, Trillo defendió la intervención en Peregil. "Cuando uno tiene por vecino una autocracia tiene que saber ponerle freno, y se tiene que hacer con toda la legitimidad que proporciona el Estado de derecho". Y sobre el asunto más polémico, Irak, mantuvo que "España nunca estuvo en guerra pese a lo que diga la verdad oficializada". Según él, "las Fuerzas Armadas desarrollaron una misión humanitaria y de paz bajo el respaldo de las resoluciones de las Naciones Unidas".

Rajoy no entró a discutir si la participación española en Irak fue o no ir a una guerra, pero sí defendió aquella decisión, algo que había evitado hacer desde el 14-M, cuando perdió las elecciones. "Cuando un Gobierno toma una decisión tan difícil y tan compleja como enviar a nuestros soldados a misiones internacionales que tienen un riesgo evidente, lo hace porque tiene datos y porque cree que defiende el interés general". El líder del PP enmarcó esa defensa de la intervención en Irak con que su partido "ha apoyado siempre" el envío de tropas al exterior cuando quien lo decidía era el PSOE. Aseguró que "hay cosas con las que no se puede jugar" y dejó caer que sí jugó el actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ante aquella decisión: "El cortoplacismo, la propaganda, el aprovechategui, la demagogia, sustituir la responsabilidad por los votos, yo creo que no es bueno" por el coste que tiene para el país "a medio y largo plazo". Rajoy aseguró que el Gobierno de Aznar cumplió con su "obligación", al actuar "en defensa del interés general", y se confesó "muy orgulloso" por ello.

De izquierda a derecha, Federico Trillo, Mariano Rajoy, Rodrigo Rato y Carlos Ravés, de Planeta, durante la presentación del libro.
De izquierda a derecha, Federico Trillo, Mariano Rajoy, Rodrigo Rato y Carlos Ravés, de Planeta, durante la presentación del libro.CRISTÓBAL MANUEL

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_