_
_
_
_

Los gallos 'pota blava', excluidos de la Feria Avícola de El Prat por la gripe aviar

La Generalitat prepara un decreto que prohibirá temporalmente exhibiciones de aves

Una feria avícola sin gallos. Será la paradoja que vivirá este año la Fira Avícola de El Prat, que se celebrará del 16 al 18 de diciembre, y que este año, por la gripe aviar, no podrá contar con su protagonista principal: el preciado pollo pota blava, también llamado raça Prat, que crían los payeses de la población. La feria, un fenómeno social que reúne a los agricultores del sur del Baix Llobregat, nació en 1972 precisamente para promocionar la raza, entonces en peligro.

El consistorio de El Prat decidió ayer suspender la tradicional exposición y venta de ejemplares avícolas por una razón: la Generalitat aprobará un decreto de prevención de la gripe aviar que prohibirá llevar a cabo exhibiciones de aves hasta el 15 de diciembre, con opción a prórroga.

La feria empezará el 16 de diciembre. Pese a ello, el Ayuntamiento optó por no arriesgarse a que el Gobierno catalán decrete la prórroga y decidió anular la sección de los pota blava, que son la razón y el origen de la exposición. La raça Prat, que se caracteriza por sus patas azules, sobresale por la finura de su carne y porque sus ejemplares están alimentados básicamente con cereales y sin productos artificiales.

El año pasado los criadores sacaron mensualmente al mercado unos 2.000 gallos. El objetivo que se ha fijado la Asociación de Criadores Raça Prat es el de duplicar esta cifra. La producción está dispersa en explotaciones familiares, aunque una de las pocas granjas, la mayor, alcanzó el año pasado una producción de más de 25.000 gallos.

Alternativas

"Se mantendrá el espacio agrícola, el comercial y la feria de entidades", explicó ayer un portavoz municipal, que añadió que el Ayuntamiento "se ha puesto en marcha para estudiar cómo puede reemplazar el espacio de la exposición de aves". Una posible alternativa puede ser un recorrido divulgativo con fotografías sobre la historia de la feria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Asociación de Criadores está descontenta con la medida. "Nos merecemos mayor consideración", se quejó su presidenta, Valentina Guisado. Los payeses han tapado los gallineros al aire libre siguiendo las indicaciones de la Generalitat. Guisado aseguró que las ventas no se han visto afectadas y que las reservas para Navidad son numerosas.

A mediados de noviembre las aves migratorias pasan por las zonas húmedas de Cataluña siguiendo su ruta habitual hacia el sur, y la zona de cría del pota blava está muy cerca de los humedales del Llobregat. Las consecuencias de la posible llegada de la gripe aviar tardarían un mes en poder apreciarse.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_