_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Respuesta de Farmaindustria

Le envío unas breves líneas en relación con el editorial publicado el miércoles 2 de noviembre bajo el título Proyecto genérico, puesto que contiene una serie de datos y valoraciones que, a mi juicio, requieren ser matizados.

No es correcto afirmar que la posición de la industria farmacéutica es de rechazo a cual-quier medida de contención del gasto farmacéutico. Por el contrario, aparte del apoyo a otras iniciativas, esta industria siempre ha considerado que el Sistema de Precios de Referencia, mediante el que se rebajan los precios de los medicamentos una vez caduca su patente en función de los precios de los genéricos más baratos, es un instrumento adecuado para obtener ahorros en la factura farmacéutica.

Argumentar que la muestra de esa supuesta oposición de la industria es la exigua cuota de mercado de los genéricos (6%), es ignorar que el dato significativo en términos de ahorro es la cuota de mercado de los productos sujetos a precios de referencia, sean genéricos o posean marca, puesto que estos últimos tienen precios en línea con los genéricos más baratos. Pues bien, los medicamentos sujetos a precios de referencia representan en España el 25% de las prescripciones, con una cuota de mercado en valor del 18%, tasas ambas equiparables a las de los países más avanzados.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

No resulta baladí recordar que España tiene una prestación farmacéutica de primer nivel mundial, pues todas las innovaciones se hallan al alcance de todos los ciudadanos españoles y, gracias a que tienen los precios más bajos de la UE, se cubre al coste más asequible; al mismo tiempo, España dispone de un sector industrial biomédico que es líder indiscutible en I+D en nuestro país. Por ello, deberíamos ser capaces de conjugar estos objetivos, es decir, mantener un tejido industrial innovador y seguir disfrutando de una prestación farmacéutica que podamos pagar entre todos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_