_
_
_
_
Reportaje:

La biblioteca de un solo género

El Centro de Documentación María Zambrano ha reunido 25.600 volúmenes relacionados con la mujer desde 1990

Tereixa Constenla

Carmen Carmona Arjona es una de las usuarias habituales del Centro de Documentación María Zambrano, que ocupa dependencias de la planta baja del centro Taracea, en Sevilla. Su último préstamo ha sido La mujer habitada, de Gioconda Belli, pero ocasionalmente también se lleva a casa películas y, desde hace un tiempo, aprovecha las mañanas para familiarizarse con la informática en uno de los ordenadores de este espacio, que preside un gran retrato de la pensadora malagueña María Zambrano. La filósofa da nombre a la gran biblioteca andaluza especializada en temas de mujeres.

Unos 20.000 volúmenes están disponibles en Sevilla, a los que se suman cerca de 6.000 que se distribuyen por los centros provinciales, ya que la intención del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) es ofertar la consulta de forma descentralizada. El IAM abrió en 1990 este centro que hoy es, junto a los del Institut Català de las Donas, el Emakunde vasco y el Instituto de la Mujer estatal, uno de los más consolidados por servicios, materiales y recursos.

Más información
Una librería especializada sobrevive en Sevilla

Sus fondos abordan múltiples materias (derecho, salud, psicología, ciencias, biografías, sociología,..) relacionadas con las mujeres, lo que le convierte en un lugar muy utilizado por investigadores, docentes que preparan trabajos sobre coeducación, estudiantes, organismos públicos y asociaciones, entre otros colectivos.

Pero también es una biblioteca abierta al público en general, con servicio de préstamo, lo que le imprime cierta diferencia respecto a otros centros especializados que limitan el acceso. Por eso Carmen puede llevarse una novela a casa, practicar en el ordenador o consultar material sobre mujeres inmigrantes con las que trabaja. La razón de esta funcionalidad múltiple estriba en los objetivos. "Proporcionamos documentación en temas de género, pero también servimos de apoyo a las políticas del IAM y a la promoción de la mujer", expone su responsable, Aure Daza.

Esto permite, por ejemplo, que alguien pueda realizar un estudio comparativo sobre políticas de género en España gracias a los materiales del centro, consultar las revistas que publican todos los organismos de igualdad, universidades y sindicatos sobre la mujer, acceder a material audiovisual sobre coeducación o embarazo y también llevarse a casa La Regenta o Persépolis, la novela gráfica de la iraní Marjane Satrapi que ha sido un éxito editorial en varios países europeos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aure Daza defiende la inclusión de una sección de literatura hecha por mujeres como una forma de "enganchar al personal". Algo similar ocurre con la sección de cine, a la que recurren a menudo asociaciones de mujeres y que incluye títulos variopintos como Tomates verdes fritos, un sutil abordaje del lesbianismo, o el retrato de una relación de maltrato filmado por Icíar Bollaín, Te doy mis ojos.

El catálogo del centro María Zambrano se puede consultar a través de la página web del IAM, aunque Daza confía en proporcionar en breve más prestaciones por Internet como el acceso al boletín de novedades documentales y al contenido de informes publicados en formato pdf. Además, el centro andaluz pertenece a la red estatal de centros de documentación y bibliotecas de mujeres que, a su vez, pretenden ofertar servicios conectados entre sí. A esta red están incorporados también el centro Mercedes Fórmica, del Ayuntamiento de Cádiz; la biblioteca de la delegación de la Mujer de la Diputación de Granada; el centro del Servicio Provincial de la Mujer de la Diputación de Málaga y la biblioteca del Instituto de Estudos de la Mujer de la Universidad de Granada.

En sus últimas jornadas, celebradas en Sevilla, denunciaron los "problemas de absoluta precariedad" de algunos centros y reclamaron que se les considere "un servicio que precisa de recursos económicos y humanos adecuados y suficientes, probado como está su interés social".

Centro María Zambrano. Centro Taracea. Calle Alberto Lista, 16. Sevilla. Lunes a jueves, 9 a 14.30, de 17.00 a 20.00. Viernes, 9 a 14.30. 955 035 908. Centro Mercedes Fórmica. Plaza Palillero s/n Cádiz. 956 211 199 Biblioteca de Granada. Palacio de Bibataubín s/n. 95 247 101. Centro de Málaga. Calle Carretería, 60. 952 069 450. Instituto Estudios de la Mujer. Centro de documentación científica. Calle Rector López Argüeta s/n. Granada. 958 248 366.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_