_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Un lugar en Europa

Telefónica parece decidida a convertirse en una multinacional europea con todas sus consecuencias. Después de comprar el grupo telefónico checo Cesky, ha decidido adquirir por 26.110 millones de euros la compañía británica O2, la segunda en importancia del Reino Unido. La OPA, condicionada a captar el 90% del capital, cuenta con la aceptación del Consejo y se pagará en dinero contante y sonante con una prima del 22% (las acciones de la británica subieron ayer un 25,2%, dando pie a los rumores sobre una contraoferta). La oferta por O2, la mayor operación financiera propuesta en España, obligará a Telefónica a un esfuerzo financiero notable, puesto que deberá poner en juego el equivalente a 4,3 billones de pesetas, financiados estrictamente con deuda, para convertirse en la cuarta operadora de móviles del mundo, con 170 millones de clientes. Naturalmente, todas las cifras comparativas serían inútiles si la compra no fuera acertada en términos estratégicos; y eso es precisamente lo que debe someterse a discusión.

Más información
Telefónica adquiere por 26.000 millones la segunda firma de móviles británica

En realidad, Telefónica está comprando mercado en el Reino Unido; y lo hace aportando su capacidad financiera ociosa en un momento de bajo coste del dinero. Quizá éste sea el momento más oportuno antes de que la financiación se encarezca. Por otra parte, es muy probable que la adquisición de O2 contribuya a estabilizar los beneficios de Telefónica, a neutralizar su volatilidad. En términos estratégicos, Telefónica hace una buena operación, porque acrecienta su tamaño y ocupa un lugar al sol en Europa como prolongación de su aventura latinoamericana.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

No todo son mieles, por supuesto. Los inversores han llamado la atención sobre la presión financiera que supone la compra para la empresa española; la compañía perdió ayer 2,27 puntos y parece relevante recordar que la cotización de Telefónica ha caído 3,9 puntos en lo que va de año, mientras el Ibex ha ganado 15 puntos. Y los accionistas de la empresa española deben de observar con envidia la realización de beneficios de los accionistas de O2.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_