_
_
_
_
LOS PROBLEMAS DE LOS INMIGRANTES

El delegado del Gobierno apela a la solidaridad ante la saturación

El delegado del Gobierno en Melilla, José Fernández Chacón, apeló ayer a la solidaridad del resto de comunidades autónomas para hacer frente al desbordamiento del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Dicho recinto, con 450 plazas oficiales más 350 en tiendas de campaña de refuerzo, acoge a 1.150 subsaharianos, tras la llegada de más de 300 en los dos asaltos masivos producidos desde la madrugada del martes. Tras la avalancha ocurrida en la noche del martes, Chacón pidió al Ejército la instalación de 10 tiendas de emergencia con capacidad para 300 personas, que se levantaron la madrugada del miércoles en el exterior del CETI.

En el último asalto masivo, que comenzó hacia las 21.30 del martes, participaron unos 400 inmigrantes "movidos por la desesperación", que mostraron "gran resistencia", según informó ayer Chacón en rueda de prensa. Cerca de 200 lograron entrar, de los que 40 tuvieron que ser atendidos por heridas leves, en su mayoría contusiones. La mitad recibió atenciones en centros de salud, y la otra mitad en el hospital comarcal. En la mañana de ayer, sólo quedaba ingresado un subsahariano en dicho centro, con fractura en la meseta tibial, cuya evolución era favorable. También fueron atendidos cinco guardias civiles con heridas leves.

Para hacer frente a la situación del CETI, el delegado del Gobierno hizo un llamamiento para que "en estos momentos de necesidad", las comunidades autónomas "apoyen el plan de acogida de inmigrantes que aprobó el Gobierno" con las mismas, y para el cual repartió 120 millones de euros.

Traslados

Chacón informó de que entre ayer y hoy, estaba previsto trasladar a 30 subsaharianos a centros de internamiento de extranjeros de la Península, y que se estaban ultimando las gestiones para trasladar a otras 58 personas "pertenecientes a colectivos vulnerables". Además, aseguró que en el día de ayer se estaba trabajando "a marchas forzadas" en un "plan más ambicioso" de traslados.

Sobre las medidas para evitar nuevas avalanchas, el delegado de Gobierno anunció que ayer se esperaba la llegada de 40 agentes de los grupos rurales de seguridad de la Guardia Civil, que se incorporarían de inmediato a la vigilancia del perímetro fronterizo. Con este refuerzo, se han incrementado en 134 los agentes del instituto armado en Melilla en lo que va de año. Chacón afirmó además que la colaboración de Marruecos para frenar los asaltos "ha mejorado", aunque "sería factible una mayor colaboración", que "en estos tiempos sería muy importante". Según sus datos, en los asentamientos cercanos a la valla en el lado marroquí podrían quedar aún unos 500 subsaharianos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los inmigrantes esperaban ayer turno en el comedor del CETI. Entraban en grupos de 20 en 20. Se les servía su bandeja y degustaban su primer menú en territorio español: macarrones, bacaladilla, ensalada y fruta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_