_
_
_
_

Guipúzcoa mejora el trato fiscal a las producciones de la industria cultural

Lamenta que las empresas no aprovechen los incentivos al mecenazgo

Mikel Ormazabal

La Diputación de Guipúzcoa concederá un trato fiscal preferente a las inversiones y actividades de mecenazgo de empresas y particulares en producciones editoriales, audiovisuales y teatrales con la finalidad de "fortalecer y consolidar las industrias culturales" de esta provincia. El director foral de Cultura, Imanol Otegi, advirtió, sin embargo, de que la empresa privada no está aprovechando los incentivos fiscales al mecenazgo ya existentes.

La cultura no resulta un ámbito atractivo para la empresa privada. Así se desprende de la pobre respuesta que ha obtenido la norma foral que regula los incentivos al mecenazgo, aprobada en abril de 2004. La Dirección de Cultura no supo ayer cuantificar el número de empresas que se han acogido a estas ayudas ni la cuantía de las desgravaciones concedidas, pero son escasas, admitió Otegi. Por esta razón, la Diputación ha desarrollado la norma para incluir como nuevas actividades declaradas prioritarias las "producciones de contenidos destinadas a industrias editoriales, fonográficas, audiovisuales, multimedia y teatrales de Guipúzcoa". Además, se mantienen las actuaciones para la conservación o puesta en valor de bienes culturales calificados y las donaciones económicas o en especie que financien la realización de programas culturales.

La norma establece que las inversiones directas de empresas culturales, así como las aportaciones de particulares y sociedades acogidas a ella tendrán la consideración de gastos deducibles en la base imponible y, además, podrán deducir el 18% de la cuota íntegra. Según Otegi, la deducción es del 50,5% en el Impuesto de Sociedades y puede llegar hasta el 60% en el IRPF. Otegi manifestó que estos incentivos a las producciones audiovisuales y escénicas "pueden ser un instrumento muy importante para la consolidación en Guipúzcoa de las industrias culturales como un sector económico más sólido, competitivo y con mayor capacidad para atraer inversiones".

El diputado general, Joxe Joan González de Txabarri, afirmó que las ventajas fiscales previstas en Guipúzcoa son muy superiores a las que aplica la Hacienda estatal a las producciones audiovisuales y cinematográficas: un 20% al productor y un 5% a la financiación externa. Pese a ello, las empresas apenas han pedido estos incentivos. En cambio, las desgravaciones por ayudas a programas de innovación sumaron 38,5 millones, y por patrocinio deportivo, seis millones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_