_
_
_
_

Nueva Orleans denuncia el abandono en que está sumida tras el huracán

Un clamor se alzó ayer contra el abandono que han sentido los ciudadanos y las autoridades de Nueva Orleans, ciudad de medio millón de habitantes -1,3 millones con la zona metropolitana- que ha resultado más afectada por el mortal huracán Katrina. El alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, acusó ayer a Washington y a las autoridades federales de dedicarse a convocar ruedas de prensa y perder el tiempo mientras la gente está muriendo en las calles anegadas de la ciudad y los cadáveres flotan descompuestos en el agua. "Necesito refuerzos, necesito tropas, necesito 500 autobuses", decía Nagin, convertido en el rostro de la tragedia. "Que muevan el culo y que hagan algo".

El presidente de Estados Unidos, George Bush, criticado por su retraso en reaccionar ante la tragedia, se desplazó a los Estados afectados, que comprenden una superficie equivalente a la mitad de España. En un intento de frenar las críticas, Bush reconoció: "Los resultados no son aceptables".

Tras su paso por Alabama y Nueva Orleans, el Gobierno anunció que las líneas aéreas civiles han sido movilizadas para evacuar a 25.000 personas desde el aeropuerto de Nueva Orleans, que está bajo control federal. La Guardia Nacional llegó también al entorno del Centro de Convenciones, donde las víctimas se han hacinado sin medios ni organización durante varios días. Entre ellos están dos familias españolas, una de ellas, la de la diputada Lourdes Muñoz. Una tercera familia fue rescatada y trasladada al aeropuerto, donde anoche se encontraba a salvo. Mientras, España y Alemania ofrecieron movilizar las reservas de petróleo para ayudar a EE UU.

Víctimas del huracán protestan por la falta de ayuda ante miembros de la Guardia Nacional.
Víctimas del huracán protestan por la falta de ayuda ante miembros de la Guardia Nacional.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_