ERC propone que catalán, gallego y euskera sean oficiales en todo el Estado
![Carlos E. Cué](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
El grupo parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso ha preparado una proposición de Ley, que presentará en septiembre, para que todas las lenguas cooficiales pasen a ser oficiales en todo el Estado. Esta propuesta de los socios preferentes del Gobierno ya ha sido consultada con los socialistas, aunque fuentes de ERC asumen que es muy difícil que lleguen a aceptarla.
La iniciativa, desarrollada en una completa ley con más de 50 apartados específicos, tendría consecuencias inmediatas, como el hecho de que todos los ciudadanos puedan dirigirse a cualquier departamento de la administración central -incluidos policías, jueces o funcionarios- en el idioma que elijan. Además, según la propuesta, toda la documentación oficial expedida por el Estado podrá ser reclamada en la lengua que el ciudadano elija, "incluidos los documentos de identidad, pasaportes, permisos de conducir y certificados de toda clase".
Las normas legales de aplicación en todo el territorio español deberían ser publicadas también en todas las lenguas cooficiales -el texto reconoce tres, euskera, gallego y catalán, aunque de esta última aclara que es "denominada también valenciano en el ámbito de la Comunidad Autónoma Valenciana"-. Se propone incluso disponer de "moneda, sellos oficiales y sellos postales timbrados en todas las lenguas oficiales", aunque se aclara que es "sin perjuicio de la normativa de la UE en cuestiones monetarias".
La ley, que asume el coste importante en traducciones que supondría su aplicación, también obligaría a todas las televisiones nacionales a ofrecer la posibilidad de escuchar su programación en las lenguas cooficiales y a impulsar su estudio en la enseñanza secundaria de las comunidades castellanohablantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Carlos E. Cué](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)