_
_
_
_

Los grupos iraquíes pactan una prórroga de siete días para aprobar la Constitución

Las discrepancias sobre el modelo federal impiden un acuerdo en el plazo previsto

Minutos antes de que expirara el plazo legal para su aprobación, los líderes iraquíes decidieron anoche darse otra semana para alcanzar un pacto sobre la nueva Constitución del país y resolver una serie de desacuerdos en torno a cuestiones fundamentales para el futuro y la identidad de Irak. Después de reunirse durante varias horas en la fortificada Zona Verde, los miembros de la Comisión Constitucional solicitaron este plazo suplementario a la Asamblea Nacional. "Necesitan tiempo. Creo que una semana será suficiente", dijo el primer ministro, Ibrahim Yafari.

Más información
Chiíes y kurdos imponen su voluntad a los suníes

Las cuestiones críticas que todavía deben resolverse incluyen el papel del islam, los derechos de las mujeres, el reparto de los inmensos beneficios del petróleo y el establecimiento por parte de los chiíes de una región semi-independiente en el sur del país.

La votación de la prórroga salió adelante gracias a los votos a mano alzada de 237 de los 275 diputados presentes en la Cámara. Para poder ampliar el plazo legal, cuya superación hubiese obligado a disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas, los diputados iraquíes tuvieron que enmendar, con una mayoría de tres cuartas partes de los votos, la Ley Administrativa Transitoria, que sirve como Constitución provisional en Irak.

Los líderes iraquíes se mostraron incapaces de alcanzar un acuerdo pese a los enormes esfuerzos del embajador de Estados Unidos, Zalmay Jalilzad, que ha desplegado presiones e influencias para que el texto de la Constitución estuviese listo en el plazo previsto. Los estadounidenses habían querido desde el principio que se respetase el plazo del 15 de agosto, en parte porque están convencidos de la insurgencia aprovechará la división. Como recordatorio de las preocupaciones del Gobierno de EE UU un proyectil de mortero explotó durante las negociaciones en el perímetro de la Zona Verde de Bagdad.

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, compareció ayer en rueda de prensa para expresar el apoyo de su Gobierno a la decisión tomada por la Asamblea Nacional iraquí, informa Yolanda Monge desde Washington. "Se están haciendo importantes avances, sólo necesitan un poco más de tiempo", declaro Rice, restando importancia al retraso. "En Irak vemos avanzar la democracia", prosiguió Rice, quien reiteró la confianza de la Administración Bush en "una próxima Constitución y futuras elecciones". Rice enfatizó ante los periodistas que se trataba de "un proceso iraquí, no de un proceso estadounidense".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Poco antes de que se ampliase el plazo para llegar a un acuerdo, un miembro de la Asamblea Nacional, Mowaffak al Rubaie, señaló que las soluciones a otras cuestiones polémicas, como el futuro estatuto de la ciudad de Kirkuk, serán discutidas una vez que se haya aprobado la Constitución. Uno de los principales dirigentes chiíes, Alí al Dabbagh, miembro de la Comisión Constitucional, aseguró por su parte que la disolución de la Asamblea Nacional iraquí tras un fracaso total de las negociaciones sería "la peor opción de todas" y señaló que "debe ser evitada a toda costa".

Por otro lado, al menos 22 personas murieron ayer en una nueva oleada de ataques en Irak. Un camionero turco murió al estallar una bomba al paso de un convoy de vehículos 40 kilómetros al norte de Bagdad. El artefacto explosivo estaba adherido a una vaca que pastaba al lado de la carretera. Cinco miembros de la insurgencia murieron en enfrentamientos con fuerzas iraquíes en la región de Chorgat, 300 kilómetros al norte de la capital. Otros tres rebeldes murieron.

En Bagdad un terrorista suicida cargado de explosivos lanzó la motocicleta que conducía contra un grupo de personas que observaban a un equipo de la televisión Al Hurra, financiada por EE UU, mientras entrevistaba a varios policías en el barrio comercial de Harrada. Al menos 15 personas resultaron heridos en este atentado.

Los diputados iraquíes votan la ampliación en una semana del plazo para aprobar la Constitución.
Los diputados iraquíes votan la ampliación en una semana del plazo para aprobar la Constitución.ASSOCIATED PRESS
De izquierda a derecha, el líder chií Al Hakim, el primer ministro Yafari y  Talabani, el domingo en Bagdad.
De izquierda a derecha, el líder chií Al Hakim, el primer ministro Yafari y Talabani, el domingo en Bagdad.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_