Material contaminante
En el bloque, donde vivimos 28 familias, nos encontramos en los trámites para rehabilitar la fachada y el tejado de nuestras viviendas y cual ha sido mi asombro al constatar que una parte muy importante del presupuesto va destinado al protocolo que exige la retirada y consiguiente manipulación de material contaminante. Es decir las tejavanas y el tejado que tenemos desde hace 30 años contienen amianto (Uralita). Me parece muy acertado por parte de la administración que los trabajadores que tienen que manipular contaminante tengan que cumplir un protocolo restrictivo que asegure su salud.
Pero existe una doble moral. Me explico: las empresas de construcción tienen que cumplir una serie de normativas pero, para los que nos encontramos rodeados de material contaminante no existe ningún tipo de normas. Es más ¿Por qué cuando el amianto fue declarado material peligroso no se nos informó? Creo que por parte de los responsables de Salud y Medio Ambiente hay una falta de sensibilidad, y de rigor evidentes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.