_
_
_
_

Txabarri espera reabrir en diciembre parte de la sede de la Hacienda incendiada

El fuego destruyó 23 de las 60 obras de arte que tenía el edificio

Mikel Ormazabal

La Diputación de Guipúzcoa podría reabrir en diciembre de este año varias plantas de la sede de la Hacienda foral que fue incendiada intencionadamente el pasado 12 de junio. El diputado general, Joxe Joan González de Txabarri, aseguró ayer que la reapertura parcial del edificio siniestrado podría adelantarse a la próxima Navidad, si para esas fechas está ya restablecido completamente el sistema de control de seguridad de la torre de Errotaburu, que resultó muy dañado. En este caso, el uso parcial del edificio se compaginará con la rehabilitación de las plantas más afectadas por el fuego, cuyas obras se prolongarán hasta julio de 2006.

Txabarri dio cuenta ayer ante los grupos políticos de las Juntas Generales de las actuaciones previstas por su gobierno tras el incendio de la sede de Hacienda, provocado por el guarda de seguridad Manuel Ignacio Apaolaza, quien asesinó a su superior, Florencio Parra y después se suicidó, según consta en las diligencias judiciales.

En su comparecencia, aseguró que la rehabilitación total de la torre de Errotaburu finalizará dentro de un año, seis mese antes de lo previsto inicialmente. Los principales destrozos afectan al piso séptimo -la planta noble donde trabajaban los máximos responsables del departamento de Finanzas- y a la primera planta del sótano, que acogía al centro de control de seguridad y donde supuestamente Apaolaza cometió el crimen. Ambas plantas requieren una reconstrucción total.

El resto de la torre, de 17 plantas en total (12 en superficie y cinco soterradas), resistió muy bien al fuego, explicó Txabarri. La afección fue "escasa" entre la planta baja y el tercer piso. Los desperfectos fueron mayores, y requerirán una revisión general, en los sótanos y a partir de la planta cuarta. La Diputación no dispone de un cálculo de los daños económicos causados por el siniestro. Para ello ha contratado a una empresa de peritaje extranjera, que junto con su compañía aseguradora fijarán la cuantía de los destrozos.

No hubo 'efecto Windsor'

Los informes de los servicios de Arquitectura y de los responsables de mantenimiento del edificio destacan "el perfecto comportamiento del edificio ante el fuego". Txabarri puntualizó que la torre inteligente "respondió con mayúsculas a unas circunstancias excepcionales. Se evitó el efecto Windsor" porque "el fuego no se propagó" más allá de las plantas en que se generó.

El diputado general insistió en que no se ha perdido "ninguna información ni dato grabado en soporte informático". Las principales pérdidas se produjeron en las plantas cuarta y séptima, en cuyos despachos y archivos había expedientes relacionados con el Órgano de Coordinación Tributaria, documentos sobre el desarrollo normativo del departamento, acuerdos del consejo de diputados, expedientes del personal del departamento y expedientes de contratación, entre otros. No obstante, Txabarri desveló que ha contratado "una empresa especializada en la recuperación de documentos". En cambio, toda la documentación en papel que guardaba el Servicio de Inspección de Hacienda (plantas 8, 9 y 10) se conserva "en su integridad".

Asimismo, Txabarri informó de que el fuego destrozó 23 de las 60 obras de artes existentes en el edificio. Todas las desaparecidas, salvo una, se encontraban en la séptima planta, entre ellas tallas de Basterrexea y cuadros de Zubiaurre, Rafael Ruiz Balerdi, Ramos Uranga y Pedro Chillida. Otros cuatro obras artísticos quedaron muy deterioradas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_