_
_
_
_
V RADIOGRAFÍA DE 'WEBS' MUNICIPALES

La página de Lleida ahorra a sus vecinos 4.000 jornadas laborales en un año

Cuatro personas se dedican a la 'web' de Bilbao, tercera clasificada, que recibió en mayo 160.000 visitas

El segundo puesto de la web de Lleida es la demostración de que no es necesario ser una gran ciudad ni tener un gran presupuesto para convertir Internet en una ventanilla rápida, útil y cómoda para el ciudadano. Y eso que no ha puntuado más por la falta del certificado digital, un servicio que se ha puesto en marcha nada más cerrar el estudio de Ciberp@ís.

"El éxito es de los funcionarios". Es la primera frase de Josep Clotet, director de los servicios informáticos del Ayuntamiento. "Nosotros sólo somos un recurso tecnológico. Estamos en medio. A un lado los funcionarios y al otro los ciudadanos".

"Desde el primer momento, el funcionario ha considerado la plataforma tecnológica su nueva herramienta de trabajo", insiste Clotet. "Gracias al empleado se ha podido ir ampliando de 70 a 150 el número de trámitres por red".

Más información
Los ayuntamientos mejoran los servicios que ofrecen por Internet

La otra parte del éxito es el ciudadano. "Encuentra en la web un valor añadido y cada día nos exige un paso más. Al dar un servicio asumes un compromiso con el ciudadano. Es algo bidireccional y bastante satisfactorio".

Clotet dirige un equipo de 30 personas, dedicadas a Internet, la telefonía y las telecomunicaciones de los 130 edificios municipales.

"Da igual que el acceso del ciudadano sea por teléfono, por la ventanilla, desde casa o desde los centros cívicos en los barrios. El producto es el mismo, la plataforma es única, sólo cambia el punto de acceso".

Clotet afirma que el Ayuntamiento ha ahorrado a la ciudadanía en un año 4.000 jornadas laborales "contabilizadas por el número de desplazamientos evitados por cada trámite en red y el tiempo en ventanilla". "En definitiva", añade, "hemos aumentado la productividad de la ciudad".

Clotet da algunas recetas para el éxito: "Generar entusiasmo entre los funcionarios, darles autonomía y escuchar mucho a empleados y ciudadanos".

Bilbao, tercer puesto

En Bilbao cuatro funcionarios elaboran a diario la página del Ayuntamiento, que ha cumplido ya nueve años, según informa Alberto Uriona.

La información de la web, que tiene un presupuesto anual de 180.000 euros, se divide en tres grandes bloques según el colectivo al que se dirige: visitantes, residentes y negocios. A ello se añaden las noticias municipales y otro apartado sobre los accesos y la movilidad, en el que se incluye una visión real de las cámaras de que dispone el consistorio en los principales accesos y calles de Bilbao, que permiten saber si hay problemas de tráfico.

La información más demandada es el plano de la ciudad, seguido de la oferta pública de empleo, el callejero e información turística.

Una de las novedades de la web, aunque los responsables municipales admiten que aún no es muy utilizada, es la opción de los vecinos de realizar pagos de impuestos y pedir todo tipo de documentos para sus gestiones, implantada este año.

Durante los cinco primeros meses del año casi 728.000 personas visitaron bilbao.net, con una progresión constante cada mes: de los 132.961 en enero se llegó a 159.636 en mayo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_