_
_
_
_
DEBATE DE INVESTIDURA EN EL PAÍS VASCO

Patxi López se presenta dispuesto a liderar junto a Zapatero el proceso de paz

El candidato socialista apuesta por acabar con el frentismo y recuperar la Euskadi del pacto

El socialista Patxi López se presentó ayer en la Cámara de Vitoria, en su condición de aspirante a ocupar Ajuria-Enea, como el lehendakari dispuesto a promover la paz, acabar con el frentismo, restablecer el diálogo y recuperar, en definitiva, la Euskadi del pacto. En un discurso muy denso y político, elogiado hasta por sus adversarios, López se mostró decidido a ejercer el liderazgo de Euskadi para lograr una paz basada en el diálogo con ETA si abandona las armas, y en rescatar el espíritu del "pacto entre diferentes" que posibilite la recuperación de la convivencia con un Estatuto renovado.

Más información
Ibarretxe será reelegido hoy 'lehendakari' gracias a dos votos de EHAK
Ibarretxe, reelegido 'lehendakari' por tercera vez gracias a los votos de EHAK

López proclamó que el mensaje expresado por la ciudadanía en las urnas el pasado 17 de abril es que comience una nueva etapa para Euskadi. Siguiendo ese mandato, justificó la presentación de su candidatura, que apoyó en un exhaustivo programa muy concreto y preciso. A lo largo de noventa minutos -en los que utilizó de forma intermitente el euskera como gesto significativo-, López desentrañó sus intenciones y proyectos para mejorar la gestión en el Gobierno de forma muy precisa, con especial énfasis en su incidencia social con el pacto educativo como buque insignia de su política de cambio.

A pesar de ello, López reconoció que presenta su candidatura sin ninguna "atadura política", ya que no ha negociado con ningún partido el apoyo previo a su programa, lo que le convierte en un candidato con menos posibilidades que su oponente nacionalista. Pero se mostró convencido de que aún están "todas las posibilidades abiertas" y que "no renuncia" a ser lehendakari, teniendo en cuenta las dificultades con las que ha topado Juan José Ibarretxe para cerrar un acuerdo que le garantice los votos.

El candidato socialista fijó su prioridad en la consecución de la paz para Euskadi. Se mostró decidido a "acompañar" a José Luis Rodríguez Zapatero en el liderazgo de su apuesta por la paz, basada en el acuerdo político alcanzado recientemente en el Congreso de los Diputados. Y recordó la vinculación de esta resolución con el Pacto de Ajuria Enea que la inspiró, precisamente en el principio de que "la democracia nunca podrá aceptar el chantaje del terrorismo". López prometió que promoverá desde el primer momento una mesa de diálogo para alcanzar, en Euskadi, un acuerdo por las Libertades y la Pacificación que "contribuya a acelerar las aspiraciones de paz compartidas".

Se comprometió a promover una paz basada en la "defensa apasionada" de las libertades y en una pedagogía democrática para combatir las posiciones totalitarias de ETA que, según dijo, se encuentra en su momento más débil.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Recuerdo para las víctimas

La mención inicial en su programa político fue para las víctimas del terrorismo y los colectivos amenazados. Les definió como víctimas de un "proyecto totalitario que ETA quiso imponer" y fue contundente al prometer, en su nombre y su recuerdo, que el Gobierno que presida promoverá la "firmeza democrática" contra ETA: "En todos los frentes y con todos los instrumentos del Estado de derecho". También pidió colaboración a las víctimas antes de anunciar que utilizará la "inteligencia política" al servicio de la paz, en una clara referencia al recurso del diálogo con ETA en las condiciones ya acordadas por el Congreso.

Un acuerdo basado en la reforma del Estatuto de Gernika y alcanzado en una mesa de diálogo con todas las fuerzas democráticas vascas, fue su segunda línea programática. Pero en este punto, López puso el énfasis en la recuperación del valor del Estatuto como pacto entre vascos, un pacto "que ha configurado Euskadi como unidad política y nos ha mantenido unidos a lo largo de los años". Y dijo que tan sólo pretende "recuperar su lógica de consenso y no de imposición" a la hora de acometer el trabajo de la actualización y reforma del Estatuto.

Se comprometió a someter a los ciudadanos vascos a un referéndum una vez que la reforma estatutaria consensuada sea aprobada en el Congreso de los Diputados. López insistió en que el texto básico a partir del cual se comience a dialogar deberá ser el Estatuto de Gernika, aunque admitió que cada partido pueda aportar las propuestas de modificación que considere oportunas. En cualquier caso, prometió desarrollar todas las competencias del Estatuto en su primer año de mandato e insistió en la necesidad de establecer un entendimiento con el Gobierno de España.

El candidato socialista resumió su oferta en la búsqueda del "punto de encuentro" que necesita la pluralidad y la diversidad de la sociedad vasca, porque una sociedad libre, dijo, "no se puede construir con ganadores y perdedores, con vencedores y vencidos".

Patxi López escucha la intervención de Juan José Ibarretxe.
Patxi López escucha la intervención de Juan José Ibarretxe.PRADIP J. PHANSE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_