Al mando del séptimo de caballería
El general Custer es uno de los grandes mitos de Estados Unidos. Su actuación en la guerra civil entre el Norte y el Sur le granjeó un puesto en la nómina de los héroes legendarios, pero la historia no puede ocultar que fue también el responsable de la masacre del río Washita, donde asesinaron a muchos indios cheyenes.
Gracias a Raoul Walsh, el cine ha inmortalizado la imagen del general Custer, en la película Murieron con las botas puestas, con el rostro de Errol Flynn: un caballero galante, valeroso hasta casi lo irracional, ardoroso, alegre, bromista y un punto indisciplinado, pero consciente siempre de sus deberes con su patria: el prototipo, en suma, del héroe del sueño americano. En el retrato trazado por el director, sus cabellos dorados caían formando anchos rizos sobre las hombreras de su chaqueta de piel y montaba un airoso caballo blanco. Pero casi todo eso, menos lo de sus cabellos, es pura invención. El historiador Evans S. Connell escribe: "Detrás de sus bromas y de su estrafalario atuendo, cabalgaba un asesino".
Sin embargo, no siempre el cine de Hollywood le ha rendido un homenaje semejante al de Walsh. John Ford, en Fort Apache, se inspiró en su figura para crear el retrato de un vesánico coronel hambriento de gloria, que protagonizó Henry Fonda. Y la narración de su principal hazaña en las guerras indias, la masacre del río Washita, fue el origen del guión de la película Pequeño gran hombre, filmada por Arthur Penn. Pero ni Ford ni Penn quisieron llamar Custer a los militares protagonistas de sus cintas. ¿Temor a dañar la memoria de uno de los grandes mitos de América? Quién sabe.
El verdadero George Armstrong Custer nació en Ohio en 1839, hijo de un inmigrante llegado de Holanda y de una mujer de origen irlandés. Ingresó en West Point, la academia militar norteamericana, y fue un cadete indisciplinado, poco amigo del estudio, mucho del whisky y constante objeto de sanciones. Cuando se graduó, en 1861, el año en que estalló la guerra civil entre el Norte y el Sur, obtuvo el último puesto de su promoción, acumulando un total de 726 faltas, o deméritos, durante los cuatro años de estudios. Al comienzo de la contienda optó por sumarse al bando de la Unión.
Buen jinete, fue destinado como teniente a las unidades de caballería bajo el mando del general Sheridan. Y pronto destacó por su valor, un coraje que ni sus biógrafos más críticos le niegan, pues a menudo se manifestaba con un desdén absoluto a la muerte. Protagonizó cargas memorables y numerosos actos de heroísmo. Y en 1862 era nombrado general de brigada, un fulgurante ascenso que lo convertía en el general más joven del ejército del Norte.
Pese a su rango, siguió encabezando las acciones más arriesgadas. Durante la gran batalla de Gettysburg, en un enfrentamiento con la caballería confederada de Jeb Stuart, capturó 720 prisioneros después de cargar al mando de los 500 jinetes de su regimiento de Michigan. También formó parte de las tropas que derrotaron definitivamente a Stuart en la batalla de Yellow Tavern, en donde murió el general confederado. Y al frente de sus hombres persiguió con tenacidad al propio general Robert Lee, jefe supremo del ejército del Sur, cuando se retiraba hacia Virginia, contribuyendo a precipitar su rendición en Appomattox en abril de 1865, hecho que pondría fin a la guerra de Secesión. Condecorado y exaltado por la prensa, Custer concluyó la guerra como uno de los grandes héroes de la Unión.
Sin embargo, sus méritos y su valor en el campo de batalla no dejaron pasar inadvertidas otras cualidades del joven Custer. Sobre todo, su crueldad. Fusilaba sin inmutarse a los guerrilleros confederados capturados en acción; tampoco le temblaba el pulso cuando se trataba de pasar por las armas a los desertores, y usaba con su propia mano el látigo contra aquellos de sus soldados que mostraban cobardía durante la lucha.
Al parecer, mató al primer hombre en un combate con los confederados en White Oak Swamp, en la primavera de 1862, poco antes de ser ascendido a general. En el curso de la batalla, vio huir a caballo a un oficial enemigo y comenzó a perseguirlo, según narraba con detalle en una carta enviada a su hermana. Le conminó a rendirse por dos veces y luego le disparó. "Él se lo había buscado", escribe. No obstante, de aquella muerte, sólo pareció importarle el botín: "Todavía guardo el purasangre que montaba y mi intención es quedármelo. La silla, que también conservo, es espléndida; está recubierta con tafilete negro y ornamentada con tachones de plata". Por supuesto que se quedó con todo como trofeo de guerra. Y además, con la espléndida espada que portaba su víctima en la silla, un arma de acero toledano con una leyenda en español que decía: "No me saques si no es por causa justa; no me envaines sin haber vencido". Durante las guerras indias, unos años después, sacaría aquella espada por causas mucho más que dudosas.
Pero ese tipo de cosas no se toman en cuenta en tiempo de guerra. Condecorado por su valor, exaltado por la prensa y adorado por la opinión pública, llegó incluso a hablarse de él como un futuro presidenciable. El gran héroe de la contienda, el general Ulysses S. Grant, había alcanzado la suprema magistratura de la nación en 1869, muy en la tradición norteamericana que convierte a sus guerreros vencedores de la guerra en políticos victoriosos durante la paz.
Pero su naturaleza extravagante, caprichosa y voluble le gastó al impulsivo Custer una mala pasada. En 1866, destinado al territorio de Kansas, en donde se sucedían las revueltas de las tribus indias en plena conquista del Oeste. Una tarde, abandonó su puesto para ir a encontrarse con su esposa, de quien, a pesar de sus frecuentes andanzas con las mujeres indias, decía estar muy enamorado. Custer y Elisabeth Bacon, Libbie, se habían casado en 1864, en plena guerra. Hija de un adinerado juez de la ciudad de Monroe, en Michigan, Libbie era una mujer bella, culta y muy refinada según los biógrafos del soldado. Vivió más de 90 años y dedicó su vida, e incluso un libro, a guardar la memoria y el crédito de quien fuera su marido. Es difícil adivinar qué pudo atraer a una mujer cultivada en aquel guerrero cruel, inculto y vanidoso.
Arrestado por su falta, fue juzgado meses después por un Consejo de Guerra. Su prestigio y las influencias de sus amigos le libraron de la expulsión del ejército, pero el tribunal le condenó a un año de suspensión de empleo y sueldo. Su buena estrella se apagó de golpe y sus ambiciones se truncaron.
Sin embargo, el empeoramiento de la situación en los territorios del Oeste le concedió una nueva oportunidad. A comienzos de 1868, las tribus indias recrudecieron sus ataques sobre las caravanas de colonos que iban hacia el Oeste, en represalia por las tropelías que cometían los blancos en sus tierras y por los asaltos del ejército a las aldeas indias indefensas. Sobre todo, los indios no olvidaban la masacre de Sand Creek de 1864.
En noviembre de ese año, un notable jefe cheyene, Caldera Negra, después de firmar la paz con el gobernador de Colorado, se había refugiado en la aldea de Sand Creek para pasar los meses más duros del invierno. Una partida de 700 "voluntarios de Colorado", tropas que servían fuera del control militar, al mando del coronel Chivington, asaltaron por sorpresa la aldea cheyene. Los indios airearon banderas blancas e, incluso, Caldera Negra agitó en lo alto la enseña de Estados Unidos. Pero Chivington ordenó el ataque, siguiendo su filosofía expresada antes de partir desde Denver en busca de Caldera Negra: "Voy a matar indios y creo que es justo y honorable usar de todos los medios que Dios ha puesto a nuestro alcance para matar indios. Hay que matar a todos y cortarles las cabelleras, grandes o pequeños, porque las liendres acaban por convertirse en piojos".
Como resultado del ataque, 105 indios murieron, de ellos solamente 28 guerreros, y el resto, mujeres, ancianos y niños. Los voluntarios de Chivington mutilaron los cadáveres y les cortaron las cabelleras, una costumbre que, contra lo que nos ha hecho creer Hollywood, no fue imitada por los blancos de los indios, sino justamente al contrario. Caldera Negra logró escapar herido de la masacre y los voluntarios fueron recibidos en Denver como héroes. En los meses siguientes, los indios asaltaron caravanas, ranchos y estaciones de diligencias, causando numerosos muertos entre los blancos. Sólo cuando las autoridades de Washington abrieron una investigación a fondo y condenaron los hechos de Sand Creek, los indios se calmaron. Pero la paz lograda en 1865 duraría poco tiempo.
A comienzos de 1868, Philip Sheridan, general supremo de las tropas gubernamentales en las Grandes Praderas, decidió llamar de nuevo a filas a Custer, su antiguo subordinado en la guerra de Secesión. "Si hay algo de poesía y romanticismo en esta guerra", cuentan que dijo Sheridan, "él lo encarnará". Y con el grado de teniente coronel, le entregó el mando del 7º Regimiento de Caballería. Custer regresó al servicio dispuesto a recuperar cuanto antes su prestigio y su gloria pasados. La fiel Libbie le acompañó hasta su cuartel general de Kansas, en el fuerte Lincoln.
En noviembre de ese año, Custer encontró la primera ocasión para recuperar su gloria. Caldera Negra, que había pactado una nueva paz meses antes, invernaba a las orillas del río Washita. Desafiando la nieve y el frío, Custer partió con el 7º de Caballería y tomó por sorpresa a los cheyenes. Pese a las banderas blancas agitadas por los indios, atacó al son de Garry Owen, una marcha militar irlandesa que ya adoptara en la guerra civil para su regimiento de Michigan. Caldera Negra y su esposa cayeron alcanzados por sendos disparos en la espalda. De los 103 indios que murieron, tan sólo 11 de ellos eran guerreros. En Washita, Custer reproducía la hazaña de Chivington en Sand Creek. Ambas acciones servirían de lejanos modelos al teniente William Calley, responsable de la masacre de 500 campesinos vietnamitas en May Lay el año 1968.
Muchos indios se rindieron ese invierno. Se cuenta que un jefe comanche dijo a Sheridan al entregarse: "Yo Tosawi, indio bueno". El general le respondió: "Los únicos indios buenos que he visto en mi vida estaban muertos". Custer, el olvidado héroe de la guerra civil, de nuevo acaparaba las portadas de los periódicos, esta vez como el héroe de las praderas.
En 1874 corrieron rumores de que había oro en las Montañas Negras, un territorio que pertenecía a los indios según los acuerdos firmados con el Gobierno de Washington. Custer fue enviado a inspeccionar el lugar, al mando de una supuesta expedición científica y de exploración, en julio de ese año y, poco después, confirmó la existencia del oro. En la primavera de 1875, miles de buscadores se desplazaron a la región. Los indios, cuyo líder era entonces el pacífico Nube Roja, protestaron ante el Gobierno y calificaron a Custer como "el jefe de todos los ladrones". Washington ofreció a los indios comprarles el territorio por seis millones de dólares. Los indios no aceptaron y exigieron la retirada de los blancos. Los colonos blancos exigieron, a su vez, la expulsión de los "salvajes". Y Washington ofreció a los indios reservas en otros territorios. Si no se iban, serían declarados "hostiles", esto es: susceptibles de ser perseguidos, encarcelados o muertos.
A comienzos de 1876, la región registró la mayor concentración de indios en la historia de las guerras de las Grandes Praderas norteamericanas. Al mando de jefes como Toro Sentado, Lluvia en la Cara y Caballo Loco, decidieron ir a la guerra. Y Sheridan, como respuesta, organizó una expedición punitiva en el mes de mayo.
La estrategia consistía en enviar tres columnas sobre los territorios rebeldes: la primera, comandada por el general Crook, avanzaría desde el norte; la segunda, bajo el mando del coronel Gibbon, se desplazaría desde el este, y la tercera, desde el sur, marcharía bajo la dirección del general Terry, a cuyas órdenes estaba el 7º de Caballería de Custer.
La idea no funcionó muy bien. Hostigado por Caballo Loco, Crook desistió de seguir avanzando y se quedó atascado en Wyoming. Terry, en espera de Gibbon, ordenó adelantarse a Custer con su caballería hacia el río y el valle de Little BigHorn, en Montana, donde se concentraban los indios. Sus órdenes eran esperar allí a las tropas de infantería que viajaban con Terry para rodear a los indios y derrotarlos.
Custer llegó a Little BigHorn el 25 de junio. Había más de 7.000 indios concentrados allí. Y decidió atacar con sus 611 hombres y llevarse para él solo toda la gloria de la campaña. Comenzó a descender de las colinas hacia el valle y, en ese momento, cometió su gran error: dividió a sus tropas en tres contingentes y avanzó al mando de 225 hombres en busca de los indios. El jefe Caballo Loco, cuya única estrategia militar la había aprendido en la lucha de guerrillas, fue hostigando con pequeñas partidas de guerreros a la tropa de Custer, atrayéndola al corazón del valle hasta que la rodeó por completo. Y entonces comenzó su ataque masivo. Se cree que la batalla duró algo menos de una hora.
Todos los hombres de Custer murieron sin excepción. También el periodista Mark Kellogg, uno de los primeros corresponsales de guerra caídos en el ejercicio de su profesión. Los cuerpos de los soldados fueron desnudados después, a todos se les cortó la cabellera y muchos estaban destripados cuando los encontró Terry unos días más tarde. Nadie sabe cómo murió Custer, porque no hubo supervivientes para contarlo. Pero según relatos posteriores de algunos indios que participaron en la batalla, cayó valientemente. Su cadáver, se dice, tenía dos balazos: uno en el pecho y otro en el cuello. Mujeres indias le habían taladrado los oídos después de muerto para que Cabellos Largos no pudiera escuchar nada en el otro mundo.
En los años siguientes, las praderas quedaron pacificadas. Caballo Loco fue asesinado a bayonetazos cuatro años después, y Toro Sentado buscó refugio en Canadá, en donde su tribu pereció casi por completo. A Custer le alzaron un monumento en el lugar del combate, donde fue enterrado junto a sus soldados. Todos los años, el día 25 de junio se celebra allí una representación de la batalla, en la que participan grupos de indios y de blancos vestidos a la usanza de la época, y Little BigHorn se convierte en algo parecido al escenario de una fiesta del Levante español, pero en mitad de las praderas del Oeste. Y Custer, asesinando sin piedad, cabalga de nuevo, convertido para siempre en un héroe americano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.