_
_
_
_
Apuntes

Una charla reivindica el papel de la etnobotánica

Ignacio Zafra

Las cerezas son hoy, aparte de un artículo de lujo, una fruta que suele consumirse de postre. No hace mucho tiempo, y todavía en algunas poblaciones del norte de Cataluña, la fruta cumplía alguna función más: Se comían frescas y confitadas; servían para elaborar licor y, cuando quedaba poco, se mezclaba con vino blanco para servirlo como aperitivo; con los cabillos (pequeñas ramas de las que cuelgan) se hacían infusiones diuréticas, y los huesos se dejaban secar y se almacenaban para encender las estufas en invierno.

El profesor de Farmacia de la Universidad de Barcelona, Joan Vallés, puso el caso como ejemplo de una "gestión inteligente de la naturaleza", y lo utilizó también para explicar qué es la etnobotánica, en la conferencia que impartió la semana pasada en el Jardí Botànic de Valencia.

Para Vallés, la disciplina es "un punto de encuentro entre las ciencias naturales y las ciencias humanas". Una materia que combina entre otras ciencias la arqueología; la sociología; la historia; la agronomía; la toxicología; la etnología; la geografía y la botánica. Y que puede definirse también como el estudio de las costumbres y los conocimientos tradicionales sobre las plantas.

Industria farmacéutica

La etnobotánica, dijo el profesor, es poco conocida en España, pero la disciplina surgida en la década de los setenta, viene ganando importancia desde la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, de la que salió el Tratado de Biodiversidad de Naciones Unidas. Su desarrollo es importante en países como México o la India, y muy provechoso para las compañías farmacéuticas que organizan "grandes campañas etnobotánicas en zonas tropicales".

Como cualquier ciencia, la etnobotánica posee normas de procedimiento y clasificación. Y su principal herramienta metodológica son las entrevistas personales, generalmente a personas de edad avanzada, que conservan la memoria popular. Igual que los empleados de la industria farmacéutica, los investigadores del grupo de Vallés preguntan a los ancianos sobre cuántas plantas conocen, cuáles utilizan y para qué. Algunos de esos conocimientos pueden terminar en fármacos, "como ocurrió con la aspirina".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El trabajo de los etnobotánicos debe ser rápido, explicó el profesor porque las fuentes de conocimiento -principalmente los ancianos- van desapareciendo. O sufren un proceso de "aculturación", término que Vallés utilizó para referirse a la pérdida de esos conocimientos o a la confusión de los mismos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_