_
_
_
_

Un juez declara improcedente el despido de un inmigrante irregular

El trabajador fue echado cuando reclamó el dinero que se le debía

El Juzgado de lo Social número 3 de San Sebastián ha declarado improcedente el despido de un trabajador inmigrante sin permiso de trabajo ni residencia y ha condenado a la empresa a readmitirle o indemnizarle. El fallo, contra el que cabe recurso, establece que, en cualquiera de ambos casos, la firma, dedicada al transporte y ubicada en una localidad guipuzcoana, deberá pagar al inmigrante, de nacionalidad búlgara, todos los salarios que ha dejado de cobrar desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia. El sindicato UGT, que tramitó la denuncia del inmigrante, asegura que es la primera vez que se dicta en España una resolución judicial de estas características

Los hechos se remontan a principios de este mismo año. El trabajador empezó a prestar sus servicios para la citada compañía el 17 de enero, con la categoría de conductor y un salario de 800 euros mensuales, según precisa el fallo.

La resolución judicial considera probado que el inmigrante "fue despedido verbalmente" el pasado 15 de febrero tras reclamar el dinero pactado. El empresario le replicó entonces "que estaba aprendiendo y que el 26 de enero se equivocó al realizar un transporte", según especifica la sentencia.

Asistido por el sindicato UGT, el trabajador interpuso en marzo pasado una demanda por despido. El juzgado considera ahora que, "aun no existiendo contrato laboral ni carta de despido", las pruebas presentadas por el inmigrante irregular acreditan "la relación laboral en cuanto a la dependencia y ajenidad del trabajador" respecto a la empresa. La sentencia cita como pruebas el escrito realizado "de puño y letra" por el propio empresario señalando el lugar de entrega o recogida de material y los tacógrafos de las furgonetas que conducía el inmigrante.

En virtud de la Ley de Procedimiento Laboral, el juzgado tiene además por "confesa" a la empresa, ya que no compareció al juicio celebrado el pasado 10 de mayo "ni presentó los documentos que se le solicitaron, todo ello sin justificación".

Así, el juzgado declara "improcedente" el despido, "toda vez que la [firma] demandada tampoco ha justificado causa alguna que pudiera conllevar la procedencia" de extinguir la relación laboral. Y condena a la empresa a que readmita al trabajador o le indemnice con 95,17 euros, cifra calculada sobre el baremo de 45 días de salario por año de servicio, lo que equivale a 3,57 días a razón de 26,66 euros diarios.

En cualquiera de ambos casos, el operario tendrá derecho a los salarios que ha dejado de percibir desde la fecha del despido hasta la notificación de la resolución, a razón también de 26,66 euros al día. Las partes tienen derecho a presentar un recurso contra la sentencia ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior vasco.

Garantías reforzadas

"La sentencia marca un antes y un después en el tratamiento de estas situaciones" laborales y "refuerza las garantías de los trabajadores extranjeros en España", aseguró ayer UGT. La secretaria para la Igualdad de esta central sindical en Euskadi, Emilia Málaga, subrayó que "las situaciones de explotación de trabajadores extranjeros sin papeles son, por desgracia, frecuentes". En este sentido, se mostró convencida de que la sentencia dictada por el juzgado donostiarra "abre una puerta sin precedentes para garantizar sus derechos como trabajadores".

"La mala práctica empresarial", resaltó la dirigente sindical, "se ha estado aprovechando de la situación de irregularidad de estos trabajadores", ya que "hasta la fecha no se atrevían a denunciar estos despidos, al considerar que no tenían posibilidad alguna de que se les reconociera su situación". Y advirtió de que su central seguirá "por esta vía" para que a los trabajadores se les reconozcan sus derechos "sea cual sea su procedencia y situación en España".

El proceso extraordinario de regularización de inmigrantes que concluyó el pasado 7 de mayo se cerró en Euskadi con un total de 13.171 peticiones de normalización tramitadas. Hasta esa fecha habían recibido el visto bueno a su solicitud 11.657 extranjeros. Estas cifras, de todos modos, se encuentran muy por debajo de los 20.300 sin papeles que se han quedado sin regularizar, según estima la coordinadora vasca de apoyo a los inmigrantes Harresiak Apurtu.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_