_
_
_
_

Vulgaris Arte reúne obras de 96 creadores que buscan canales diferentes de expresión

El colectivo privado Mundograma organiza el encuentro

Margot Molina

Desde un concierto de flamenco a través de un walkie-talkie, una telenovela que puede verse sentado cómodamente en un sofá de skay rojo decorado con paños de croché o una sevillanas en las que un coro tumbado en el suelo interpreta un poema del cubano Nicolás Guillén, cualquier cosa es posible en Vulgaris Artes. El encuentro, promovido por un colectivo de creadores que no encuentran cauces para mostrar su trabajo, reunió ayer en Sevilla las propuestas de 96 artistas de distintas disciplinas que apuestan por soportes baratos para el arte contemporáneo.

"Nos hemos propuesto jugar con el concepto de vulgarización que, según la Real Academia, es dar a conocer una técnica o una cosa, acercarla al público en general. Así que nosotros proponemos una vulgarización del arte en este sentido; algo que contraste con la vulgaridad que impera en nuestra sociedad", comentó ayer el artista y comisario del encuentro Jorge Arévalo.

Vulgaris Arte, que se inauguró ayer en la sala Endanza de Sevilla (San Luis, 44) y estará abierto hasta el 29 de mayo, reúne el trabajo de 64 artistas, equipos y colectivos, lo que suma 96 participantes. La mayoría son jóvenes creadores de Sevilla, Huelva y Cádiz, aunque también participan otros con largas trayectorias como Pepa Rubio, Loncho Gil, Paco Lara-Barranco, Pedro Simón y Rafa Iglesias. La consigna del colectivo que lo organiza, Mundograma, ha sido encargar a todos los participantes obras en soportes y formatos baratos para acabar con la creencia de que el arte contemporáneo es algo muy caro a lo que sólo tiene acceso una élite.

"El encuentro, que se inició el año pasado con un formato más pequeño y en otro espacio, no sólo muestra artes plásticas, sino que lo hemos abierto a otros géneros como audiovisual, performance, poesía, música, teatro y danza", comentó Eva Toro, artista y directora del Vulgaris Arte.

Una máquina expendedora de poesía, la misma que en casi todos los bares está llena de latas de frutos secos, es la estrella del encuentro ya que ofrece el trabajo de dos colectivos -La Palabra Itinerante y Absurdo y Diestro- por un euro. La otra máquina expendedora se titula Arte en bote y contiene, esta por dos euros, obras de nueve artistas plásticos entre ellos Miguelángel Concepción, Tafia y Víctor Pulido.

"Mundograma nació en 1993, después de la Exposición Universal, éramos un grupo de amigos con interés por un sector de la cultura contemporánea que no atiende la Administración, ni tampoco las galerías privadas. Teníamos ganas de desfogar y desde entonces hemos organizado performances y algunas citas como los encuentro Miniarte; hasta que año pasado celebramos la primera edición de Vulgaris Arte", explicó ayer Salvador Walls, miembro de Mundograma.

Vulgaris Arte, que ha contado con una subvención del Ayuntamiento de Sevilla de 3.000 euros, se inauguró ayer con un pregón en vídeo que ofrecieron Los Morancos con sus personajes Omaíta y la Antonia. Además hubo sesiones de dj's, la performance de Alex Peña con el cantaor El Niño de la Muerta y la actuación de El Globo Inmóvil, que recreó el poema de Guillén con música compuesta por José Luis Villar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_