_
_
_
_
Reportaje:

Un cuaderno de campo para jóvenes exploradores

La campaña 'Explora Madrid' propone a los alumnos de 5º de primaria que visiten ocho entornos naturales de la región

Los madrileños no conocen su región, según la Comunidad. Y no deja de ser paradójico -reflexiona Antonio Nieto, director general de Turismo- teniendo en cuenta que Madrid es la región que más turistas exporta al resto de España. Pensando en cómo dar la vuelta a esta situación, surgió una idea: picando el gusanillo en los niños, éstos presionarán a sus mayores para lograr lo que quieran.

¿Cómo conseguir que un chaval de 10 años tenga interés en conocer su comunidad? Proponiéndole juegos e incentivos. Ofreciéndole material didáctico que informe y a la vez sea comprensible. Es la idea de la campaña Explora Madrid, que han realizado entre tres consejerías de la Comunidad y que llegará a más de 1.000 colegios de la zona en los próximos días. Los destinatarios: 50.000 alumnos de quinto de primaria de la región (10-11 años), aunque sólo la mitad podrán participar. Para los interesados: la única manera de que los niños participen en la campaña es si su colegio se apunta. No se puede hacer por libre.

La idea es sencilla: se invitará a los centros a que visiten alguna de los ocho entornos naturales que se les proponen. Para motivar a los chavales, se entregará a cada uno un maletín del explorador con diverso material didáctico que guiará a los escolares por los diferentes entornos con dibujos y explicaciones sencillas. Incluido en este maletín estará un pasaporte que se sellará en cada centro de educación ambiental de los distintos espacios naturales. El incentivo es que, a los niños que obtengan al menos un par de sellos, se les entregará un certificado de Explorador de la Naturaleza de la Comunidad. Además, habrá un concurso final entre los que consigan llenar los ocho espacios del pasaporte.

Ocho sellos

Una vez enganchados los chavales, y dado que será raro que algún colegio visite más de un lugar, la idea es que sean los propios niños quienes propongan a sus padres ir a conocer algún espacio más para seguir con su colección de sellos particular. Los ocho entornos elegidos son: el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares, el valle de la Fuenfría, el valle del Paular y el Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, la zona entre el puerto de Canencia al valle del Lozoya, la sierra del Rincón, el monte Abantos, el Parque Regional del Sureste y la Zona de Especial Protección para las Aves del río Alberche y río Cofio.

"El programa está basado en otro similar que se hizo en Castilla y León en 2003", explica Ramón Campoamor, el director del proyecto. La Comunidad conocía esta campaña y, ante el éxito que obtuvo entonces -llegó al 50% de los escolares, la cifra máxima prevista-, se ha decidido hacer una similar en Madrid. De la mano del Tejón Ramón -la simpática mascota del proyecto, que aparece vestida de explorador con todos los útiles posibles-, se prevé que 25.000 alumnos "descubran los pueblos y tradiciones, la naturaleza, y algunos vestigios" del pasado de la Comunidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Existe una triple finalidad", cuenta Nieto, el padre del proyecto. "Incentivar a los chavales de 10 y 11 años para que conozcan los ocho espacios naturales e involucren a sus familias, cumplir la finalidad turística de que visiten la región y promover la educación medioambiental en los niños, un aspecto muy importante". Para colaborar en este último propósito, además del material específico de cada zona, se entregará en los colegios un decálogo con los consejos del Tejón Ramón para cuidar la naturaleza.

Cuaderno de campo

El objetivo es que los niños participen en la excursión, no que acudan a ella como meros espectadores. Por eso se les entregará un desplegable con toda la información necesaria sobre el espacio que van a recorrer. Así, antes de ir a la zona, podrán ver dibujos y explicaciones de la fauna y flora que pueden encontrar en los diferentes entornos o, en caso de que no los encuentren a la primera, podrán buscarlos a partir de las indicaciones que tengan. Para que los niños no tengan que llevar los enormes desplegables por toda la región, la información básica está reunida en un pequeño cuaderno de campo.

Los responsables de la campaña quieren mostrar otra Comunidad, lejos de tópicos y estereotipos. Defienden que Madrid es un territorio muy variado, "un mosaico de paisajes, de naturaleza y de tradiciones". Y explican cómo quieren que participen los niños : "al seguir las pistas que proporcionan los materiales de campaña, se despertará la curiosidad de los niños, lo que les empujará a descubrir algo que tienen a su alrededor: una naturaleza y unos paisajes que a veces pasan desapercibidos o que son engullidos por la imagen urbana que tenemos de la Comunidad".

La iniciativa de esta campaña surgió de la Dirección General de Turismo, perteneciente a la Consejería de Economía. La primera idea era fomentar el turismo interior por la Comunidad. Según fue tomando forma el proyecto y ampliando su área de influencia, se hizo necesaria la participación de más consejerías. Se pidió ayuda a Educación por tratarse de colegios y después a la de Medio Ambiente, que supervisó el material.

Del éxito de la campaña -es la primera vez que se hace en Madrid- dependerá que se repita otros años. De momento, y a pesar de que los colegios todavía no han recibido oficialmente la información, ya se han apuntado "veintitantos", apunta Nieto.

El pequeño gran maletín

Los responsables de la campaña han hecho un gran trabajo con el maletín del explorador que recibirán los participantes. En una pequeña cajita de unos 20 por 13 centímetros que incluye todo el material que necesitan los niños para conocer el entorno que van a visitar. Aunque el material está pensado para un público infantil, la información que contiene la cajita es igual de útil para los adultos que quieran conocer la región.

Cuando los escolares abran los maletines encontrarán ocho desplegables (uno por cada zona) en los que aparece toda la información básica de cada lugar, desde un breve resumen de la historia hasta una relación de la fauna y flora características. También hay un decálogo de consejos del Tejón Ramón para cuidar la naturaleza, un pasaporte que se sellará en los centros de cada espacio natural visitado, un cuaderno de campo y un lápiz para que los niños escriban sus impresiones y anoten todas las especies que consigan ver.

El maletín es la gran baza de la campaña. Debido a la gran cantidad de información que contiene, se pretende que enganche a los alumnos a las excursiones ofreciéndoles la posibilidad de participar en ellas y no sólo dar un paseo por la zona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_