_
_
_
_
Reportaje:

La momia más bella

Arqueólogos egipcios hallan en Saqqara un cuerpo extraordinariamente decorado

Las momias huelen y pueden ser horrorosas -ahí está la del faraón Sekenenre, que se exhibe en el Museo de El Cairo y es capaz de provocar pesadillas al más valiente-. Pero también pueden ser hermosas. Es el caso de la hallada recientemente en Saqqara, a 60 kilómetros al suroeste de El Cairo, y que ha sido descrita con entusiasmo por los arqueólogos egipcios que la han encontrado como la momia más bella descubierta nunca en Egipto.

A falta de ver cómo está por dentro -en este campo las sorpresas son mayúsculas: Tutankamón, envuelto en oro, resultó estar penosamente conservado-, es cierto que la momia de Saqqara luce como ninguna. La cubre una máscara dorada que reproduce un rostro y la envoltura de lino endurecida con yeso y pintada presenta unos colores deslumbrantes. El azul turquesa, el amarillo y el rojo se combinan en una decoración realmente sensacional. Entre las imágenes pintadas aparecen los dioses Kheper -en forma de escarabajo con alas-, Horus, Maat, Anubis y Osiris. Parte de la decoración sobre el pecho reproduce un espectacular collar de cuentas.

Resulta paradójico, pero el cuerpo que yace bajo esa auténtica obra de arte es desconocido. Se sabe solamente que la momia data de época tardía, de la Dinastía XXX (380 al 343 antes de Cristo), un tiempo de regreso a los valores religiosos y políticos antiguos antes del segundo periodo de dominación persa y de la conquista macedónica. Con Nectánebo II (Nejtarehbe), el último faraón de esta dinastía, que se suele considerar la última, aunque los reyes persas se otorgaron la XXXI, los gobernantes puramente egipcios dejaron de llevar las riendas del país del Nilo nada menos que hasta la revolución de 1952.

La momia que nos ocupa, que fue encontrada junto a la pirámide de Teti, será sometida a análisis radiológicos para determinar su sexo y obtener el máximo de información posible del cuerpo. "Efectivamente, se trata de la momia más bonita encontrada hasta ahora en Egipto", afirmó el egiptólogo Sabri Abdelaziz. Alguien tan poco sospechoso de parcialidad como el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, el ubicuo Zahi Hawass, que ha desenterrado miles de momias -entre ellas las bellísimamente decoradas de las necrópolis del oasis de Bahariya-, coincidió en destacar la hermosura de la nueva momia: "No existe en nuestros museos ningún cuerpo pintado de esa forma y con esos llamativos colores".

En las mismas excavaciones en Saqqara -uno de los yacimientos más ricos de Egipto- en las que apareció la momia se han descubierto también las puertas falsas -elementos decorativos y ceremoniales- de dos tumbas de altos funcionarios de faraones de la VI Dinastía.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, junto a la momia.
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, junto a la momia.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_