_
_
_
_

Griñán previene ante el próximo envejecimiento de la población

El consejero andaluz de Economía, José Antonio Griñán, apostó ayer por "comenzar a reorientar" el sistema de protección social para hacer frente al fenómeno del envejecimiento de la población previsto para los próximos años en la comunidad.

Griñán, que inauguró una Jornada sobre el futuro de la población andaluza, indicó que la "primera generación de protección social" se ocupó fundamentalmente de las pensiones. Sin embargo, el envejecimiento de la población exige también prestaciones de cuidados.

El sistema asistencial, añadió, "puede ser un sistema mixto, donde haya efectivamente un sistema público, pero también un sistema privado, para que la pensión evidentemente se pueda dedicar a adquirir cuidados". "Muchas personas", advirtió, tienen pensiones no lo suficientemente altas para adquirir esos cuidados y entonces tiene que proveerlos el sector público".

Más información
La población española será la más vieja de la UE en 2050

"Tenemos que diversificar la protección de la misma manera que la sanidad se está adaptando paulatinamente a un mundo en que la enfermedad aguda, infecciosa, no es el patrón básico, sino la enfermedad crónica, ligada al envejecimiento", dijo el consejero.

"Ahora tenemos un período en el que podemos pensar que esto todavía no es necesario, porque tenemos por delante 10 o 12 años en los que vamos a vivir de forma confortable desde el punto de vista de la relación de activos y pasivos. No obstante, es necesario anticiparse al período a partir de 2020, cuando el envejecimiento va a ser mucho más claro y, además, ya no va a haber tantos hijos para atender a los padres, porque las familias se han reducido", añadió el consejero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_