_
_
_
_

La población española será la más vieja de la UE en 2050

El 35,6% tendrá más de 65 años y sólo el 52,9% estará en edad de trabajar

El fuerte incremento experimentado por la población española en los últimos años no impedirá quen en 2050 seamos el país más viejo de la Unión Europea. Así lo señala un informe de Eurostat, la oficina comunitaria de estadísticas, que destaca dos datos inquietantes: poco más de un tercio de los españoles (el 35,6%) tendrá más de 65 años y sólo la mitad (el 52,9%) estará en edad de trabajar.

Más información
Más pobres, más solos, más tristes
Griñán previene ante el próximo envejecimiento de la población
La cifra de inmigrantes empadronados se duplica en tres años y suma ya el 8% de la población
El INE asegura que Eurostat usa datos erróneos sobre la renta de las comunidades

La proporción de personas de más de 80 años también será de las más altas de la UE, con el 12,8%, sólo superada por Italia (14,1%) y Alemania (13,6%). La población, de 42,3 millones en 2004, seguirá aumentado hasta 2025, cuando alcanzará un máximo de 45,5 millones para reducirse luego y situarse en 42,8 millones en 2050. Ello supone un exiguo crecimiento del 1,2% (489.000 personas en total) en 46 años.

Según ha explicado en rueda de prensa el responsable de la unidad de Demografía de Eurostat, Michail Skaliotis, el incremento de la población que se registra en la actualidad en los países del sur de Europa, como España, no será suficiente para compensar el descenso que se producirá a continuación.

Problemas en el mercado laboral

Uno de los grandes problemas será entonces hallar mano de obra para el mercado laboral y que éste sostenga a la población inactiva, ya que los mayores de 65 años sumados a los menores de 14 serán sólo pocos menos que los activos. De hecho la tasa de dependencia se situará en el 89,2%, es decir que habrá nueve inactivos por cada diez personas en edad de trabajar. En 2004 dicha tasa se situaba en el 65,2%.

Además de España el responsable de Eurostat ha alertado de la elevada tasa de dependencia en otros tres países de la Unión Europea, paradójicamente algunos de los que históricamente tenían las mayores tasas de natalidad, como Italia (85,9%), Portugal (81,9%) y Grecia (81,1%). La media de la UE también será muy alta, del 76,5%, lo que supone que habrá tres inactivos por cada cuatro personas en edad de trabajar.

Según estos datos, la población de la UE crecerá en 13,2 millones de habitantes para 2025, gracias sobre todo a la emigración. Sin embargo, a partir de dicha fecha se invertirá la tendencia y para 2050 habrá 6,9 millones de habitantes menos que en 2004. En términos absolutos, las disminuciones más importantes se darán en Alemania, que perderá 7,9 millones de habitantes e Italia, con 5,2 millones, y las mayores subidas serán las de Francia, con 5,8 millones y Reino Unido, 4,7 millones. Las poblaciones más jóvenes para entonces serán las de Luxemburgo, con un 16,6 de menores de 14 años; Suecia, 16,3, Francia y Holanda, 15,8.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_