_
_
_
_

El PP pedirá que el Congreso se pronuncie contra Chávez y Castro

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, anunció ayer en una rueda de prensa una serie de iniciativas parlamentarias referidas a la política del Gobierno respecto a Venezuela y Cuba y sobre la situación de presos españoles en Marruecos. El PP pretende que el Congreso muestre su apoyo a la disidencia cubana que trata de organizar un foro público el próximo 20 de mayo. También quiere que el Parlamento español "condene expresamente" lo que la oposición venezolana denomina Ley mordaza, impulsada por el presidente Hugo Chávez.

Según Zaplana, su grupo está "seriamente preocupado y francamente inquieto" por las "amistades tremendamente peligrosas" que constituyen "la base fundamental de la política exterior" del Gobierno.

Zaplana criticó, como ya lo hizo el pasado martes el líder de su partido, Mariano Rajoy, la venta de armas a Venezuela por parte del Gobierno español. Respecto al hecho de que España vendiese armas a Venezuela en 2003, con Gobierno del PP, Zaplana aseguró que "tener que justificar las decisiones que se toman, siempre mirando al pasado, pone de manifiesto que uno reconoce que su situación no es grata".

En cuanto a Marruecos, el Grupo Popular ha presentado en el Registro del Congreso una serie de preguntas dirigidas al ministro de Asuntos Exteriores para interesarse por la situación de dos españoles, José Márquez y José Belando que, según afirma el PP, "están encarcelados, sin pruebas aparentes", en la ciudad marroquí de Nador. Además, Zaplana anunció que exigirán al Gobierno una "información detallada y puntual sobre la situación psíquica y física de cada uno de los presos españoles" en Marruecos, y estudia solicitar que una delegación parlamentaria se traslade a aquel país para conocer la situación de los presos españoles.

Defensa de Aznar

El portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ironizó sobre los ataques del PP a la política exterior del Gobierno: "No están atacando la política exterior española. Lo que hacen es una defensa de la política de Aznar". Pérez Rubalcaba invitó al PP a que pregunte al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, por su opinión sobre el viaje del presidente del Gobierno que, según dijo, sólo trata de "buscar la paz" en una región donde ha habido graves tensiones entre Colombia y Venezuela y que ahora consiguen acuerdos, con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y Zapatero, "como avalistas".

El portavoz socialista criticó que el líder del PP, Mariano Rajoy, haya calificado de "monstruoso" el acuerdo para la venta de armas a Venezuela, y precisó que se trata de patrulleras y aviones de transporte, no de armas ofensivas. Apostilló que "monstruoso es un adjetivo que debe emplearse para calificar el apoyo a guerras ilegales", en alusión a Irak.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_