_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Doble rasero en Euskadi

Soy una leonesa que lleva viviendo en el País Vasco 35 años, incluidos los años en los que cursé Filología Francesa en la Universidad de Deusto. Estoy trabajando en la enseñanza pública secundaria desde hace 26 años; y soy interina estable -quiero decir "era"- ya que a partir de agosto del presente año otros 156 profesores y yo estaremos en las listas de sustituciones, es decir, en el paro... Ya que para dar clases de francés a alumnos de modelo A (en castellano) se nos exige el dominio de euskera, equivalente al título superior de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI). Todos nosotros estamos afectados por un decreto firmado por el Gobierno vasco (PNV-EA-IU) y los llamados "sindicatos" nacionalistas ELA, STEEI y LAB por el cual nos vamos a la calle.

En la actualidad nos encontramos encerrados pacíficamente en el IES Martín de Bertendona, de Bilbao, desde hace ya 29 días..., recibiendo la solidaridad de gente anónima, personajes públicos (políticos, escritores...), mediante telegramas, llamadas, visitas..., y el apoyo incondicional de los sindicatos UGT y CC OO.

Quiero exponer la discriminación sufrida con respecto al colectivo de algunos profesores de ikastolas (antigua enseñanza privada en euskera) que, al pasar a la red de la enseñanza pública, fueron absorbidos aun sin haber acreditado en la actualidad la titulación de euskera que se nos exige a nosotros, brindándoles un contrato laboral indefinido (¡y eso que ellos imparten sus clases en euskera!).

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Anjeles Iztueta, consejera de Educación del Gobierno vasco, ha dicho: "Se trata de personal minoritario que se asumió con todas las consecuencias...". Sin embargo, nosotros que somos 157 profesores de un colectivo de 22.000, debemos de ser una mayoría para ellos, ya que no son capaces de encontrar una solución, que es su trabajo.

Nos han utilizado durante muchos años y ahora parece que de repente ya no somos buenos docentes; es un problema que sufren también muchos funcionarios con plaza que han sido relegados a otros destinos..., como cuidar comedores de la ESO.

Otra discriminación: en todos los departamentos del Gobierno vasco, salvo el nuestro (educación), los funcionarios mayores de 45 años están exentos de euskera, cuando en el nuestro es a partir de los 55.

No cejaremos en nuestro em-peño y seguiremos encerrados hasta que nos solucionen esta injusticia que, siendo un problema laboral, lo están convirtiendo en un problema político.

Una pequeña reflexión: todos aquellos que exigen que los demás aprendamos este idioma (contra el que no tenemos nada ya que, señores, somos profesionales de la cultura), ¿por qué no predican con el ejemplo? Ay, si fuera tan fácil como el catalán u otros...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_