_
_
_
_

Griñán destaca la estabilidad como el factor clave para el crecimiento en la última década

El Observatorio Económico destaca que Andalucía sigue a la cola en renta y producción

Dos visiones distintas de la realidad económica andaluza compartieron ayer mesa en el Parador de Carmona (Sevilla). En una esquina, el consejero de Economía, José Antonio Griñán, quien destacó la estabilidad de la comunidad como el factor fundamental para el crecimiento económico de los últimos años. En la otra, el presidente del Observatorio Económico de Andalucía (OEA), Francisco Ferraro, quien alertó de los peligros que amenazan dicho crecimiento. El acto sirvió para abrir el foro anual del OEA, que este año versa sobre la ampliación de la Unión Europea.

José Antonio Griñán se asomó al pasado e hizo balance de los últimos 25 años. Para el consejero de Economía, el crecimiento de la comunidad en ese periodo es "indiscutible", y las razones para que se produzcan se resumen en una palabra: estabilidad. "En Andalucía la hay, y existe en cuatro niveles distintos. Existe una estabilidad política, social, financiera y también económica", dijo Griñán. "Andalucía debe aprovechar ese marco de estabilidad para impulsar su proceso de desarrollo económico", añadió.

Francisco Ferraro, ex alto cargo de la Consejería de Economía y presidente de la OEA, señaló que el periodo más fructífero para la economía andaluza se produjo en los últimos siete años (etapa de Gobierno del PP). "Pero, a pesar de los avances, debemos destacar que seguimos a la cola de las comunidades autónomas en producción y renta; que el retraso se corresponde con indicadores como el gasto en I+D, recursos humanos y sanitarios; y que el mayor desnivel se produce en capacidad de innovación y producción", dijo Ferraro.

Reforma del Estatuto

Unas horas antes, tras reunirse con altos cargos de la caja de ahorros El Monte, el consejero apuntó que la estabilidad política se ha logrado gracias al fuerte liderazgo político del presidente de la Junta, Manuel Chaves, y a la "confortable mayoría parlamentaria".

En Carmona, añadió que, en este marco de estabilidad política, es necesario un proceso de reformas institucionales porque "la situación en Andalucía ha cambiado mucho en los últimos 25 años y es necesario adaptar el marco constitucional a esa nueva situación", en referencia a la reforma estatutaria. Unos cambios que, para el consejero, necesitarán, en todo caso, "del mismo consenso que se logró con la firma del Estatuto de 1981".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del Observatorio Económico discrepó en ese punto y señaló que una posible revisión del Estatuto "obedece más a razones políticas que a verdaderas necesidades ciudadanas", un argumento que también emplea el PP. Ferraro alertó también del "efecto perverso que tienen los crecientes obstáculos en a unidad de mercado en España".

El consejero de Economía señaló que los avances sociales de la última década se deben en gran parte a la estabilidad presupuestaria y a los acuerdos de concertación social, que comenzaron a aplicarse en 1994. El acuerdo vigente, el sexto, se extiende hasta 2008. Ese año, indicó el consejero, Andalucía deberá dejar de ser región Objetivo 1 de la UE -las que perciben fondos europeos por no alcanzar un 75% de la renta per cápita de la Unión- para pasar, en 2013, a ser región "solidaria económicamente con las demás".

El equilibrio social ha venido acompañado, según Griñán, de una mayor estabilidad financiera, aunque indicó que las cajas andaluzas deben "ganar tamaño mediante fórmulas de fusión o de cooperación".

Uno de los primeros comparecientes en la programación del foro de la OEA fue el presidente del Partido Popular en Andalucía, Javier Arenas. En su intervención, Arenas destacó que el hecho de que Andalucía permanezca en la lista de las regiones Objetivo 1 de la UE "evidencia el fracaso de las políticas de un partido que lleva 25 años en el poder".

Arenas declaró que es "absolutamente necesario alcanzar un pacto andaluz para la defensa de los intereses de la comunidad en Europa". Sólo con este plan, que el PP quiere presentar al Parlamento en abril, cree Arenas que podrán "plantearse posturas firmes y claras desde Andalucía".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_