_
_
_
_
REFERÉNDUM EUROPEO | Los resultados en Cataluña

El 'no' obtuvo mayor apoyo en la Cataluña rural, frente al sólido 'sí' del área metropolitana

El voto negativo vence en 106 poblaciones catalanas y el afirmativo arrasa en el cinturón barcelonés

El a la Constitución europea logró sus mayores apoyos en el área de Barcelona, más que en la propia capital de Cataluña. En numerosas poblaciones del Barcelonès o del Baix Llobregat los partidarios del Tratado lograron reunir el 70% de los votos emitidos. En contraste, el no fue claramente mayoritario en zonas de la Cataluña interior: en 106 municipios. No obstante, superó el listón del 30% en los barrios barceloneses de Gràcia y Sants.

Más información
El PSC asegura que no se replanteará la alianza con sus socios del 'no' en el Gobierno catalán
El PP advierte a Esquerra de que no haga lecturas internas sobre el resultado
Saura replica a Maragall que debe "sacar lecciones" y califica la alta abstención de "desastre democrático"
Carod cree que "no hay prisas" para un pacto de legislatura con el PSOE
Duran discrepa de Mas y afirma que el resultado del referéndum no fue un 'sí' crítico sino "contundente"

La victoria de los noes ha correspondido básicamente a las zonas de la Cataluña interior, comarcas de arraigo nacionalista. Con todo, el desequilibrio demográfico entre el área metropolitana de Barcelona -4,5 millones de habitantes- y los dos millones del resto de Cataluña ha sido definitivo a la hora del triunfo del sí. En la circunscripción de Girona, los noes han llegado al 33,4% de los votos emitidos, con puntas como la de la Banyoles (43,4% de votos negativos). En 47 municipios de los 227 con que cuenta esta provincia limítrofe con Francia se ha impuesto el no. En 12 poblaciones de Tarragona ha sucedido otro tanto, al igual que en 14 de Lleida y 33 de Barcelona. Las más importantes de estas localidades son Arbúcies (Selva), La Fatarella (Terra Alta) y Sant Llorenç de Morunys (Solsonès)

La otra cara de la moneda es el cinturón de Barcelona, más que la propia capital, donde los votos afirmativos han sumado mayores porcentajes, entre el 60% y el 70%. Se trata de zonas donde el PSC cosecha sus mejores porcentajes en las convocatorias electorales. En otras poblaciones -Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet y L'Hospitalet de Llobregat- los votos afirmativos han superado el 70%. En la capital catalana y en 4 de los 10 distritos, el no ha superado la barrera del 30%. El ha obtenido su mayor porcentaje en barrios obreros, como Nou Barris, y en otros donde el precio de la vivienda alcanza sus mayores cotas; por ejemplo, Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi, donde se registró la mayor participación ciudadana (46,9%).

El grado de fidelidad de voto entre las formaciones que apoyan el ha sido del 85% en zonas hegemónicas socialistas, como Nou Barris, y del 87% en Santa Coloma y Cornellà (84,7%) , mientras que en localidades donde CiU lidera el bloque del sí, como Vic, esa fidelidad es del 77%.

En las elecciones europeas de junio de 2004, los partidos que ahora han defendido el voto afirmativo en Cataluña -el PSC, CiU y el PP- lograron el 77,95% de los votos, mientras que los partidarios del no -Esquerra Republicana e Iniciativa (ICV-EUiA)- obtuvieron el 18,9%. En el referéndum de anteayer, los resultados en Cataluña fueron del 64,64% -13 puntos menos que en las europeas de 2004- y los del no, del 28,07%, alrededor de 11 puntos más de lo registrado en junio del año pasado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_