_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Patxi López: "Tendemos la mano a la sociedad vasca, no al PNV"

Los socialistas rezumaban ayer satisfacción por el desarrollo del debate en el Congreso sobre el plan Ibarretxe. Tanto el PSOE como el PSE se congratularon de haber propiciado que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, hubiera podido defenderlo en la sede de la soberanía nacional y que el resto de los partidos hubieran podido expresar su aprobación o rechazo.

El secretario general de los socialistas vascos y candidato del PSE a la presidencia del Gobierno autónomo, Patxi López, presente en ese debate, hizo desde la sede federal del PSOE en Madrid su evaluación sobre lo ocurrido. No ahorró elogios para el discurso del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero. El planteamiento del jefe del Ejecutivo, el mismo que hará el PSOE y protagonizará el PSE en su campaña electoral, consiste en evitar cualquier interpretación que "dé alas" al nacionalismo. El PP les acusa de estar haciendo lo contrario.

Más información
Ibarretxe adelanta las elecciones vascas al 17 de abril y pide que esté Batasuna

"Nosotros tendemos la mano a la sociedad vasca, no a ninguna aspiración nacionalista", explicó Patxi López. "Nadie debe confundir las aspiraciones legítimas de muchos vascos con las que son exclusivas de los nacionalistas; nadie debe asimilar el País Vasco a un batzoki", continuó López en referencia a las sedes sociales del Partido Nacionalista Vasco.

Siempre con las víctimas

Esta crítica que ha vertido el PP sobre el discurso de Zapatero fue acogida por el líder de los socialistas vascos con tranquilidad, pero se le ensombreció el gesto cuando se le recordó que para el PP fue insuficiente la referencia del presidente del Gobierno a las víctimas del terrorismo. Con cierto tono de tristeza, dijo: "No podemos admitir a nadie del PP que dude de la capacidad y de la dedicación de los socialistas a las víctimas del terrorismo; nosotros siempre estamos con las víctimas; por favor, que nadie juegue con las víctimas". Y continuó: "Pero las víctimas no son un colectivo único, hay pluralidad y nadie debe tratar de uniformarlas". Para acabar, señaló: "Desde el presidente del Gobierno hasta el último militante que ayer mismo ingresara en mi partido, estamos con las víctimas".

A partir de ahora, ya todo será campaña electoral, por lo que López informó de que si tiene la mayoría para formar Gobierno en Euskadi, propondrá una mesa de partidos para hacer un diagnóstico del desarrollo del Estatuto de Gernika y las propuestas de reforma para su mejora. "Las elecciones vascas no van a ser un plebiscito sobre el plan Ibarretxe, un plan que no tiene viabilidad, y las urnas nos pondrán a cada uno en nuestro sitio", apuntó el cabeza de cartel del PSE.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_