Alcalá de Henares exhibe cartelería mundial sobre el hidalgo y Sancho
Alcalá de Henares, cuna de Miguel de Cervantes, estrenó ayer una muestra dedicada a la presencia de Don Quijote de La Mancha en la cartelería comercial y artística mundial. Hasta 38 carteles publicitarios de 17 nacionalidades distintas, desde Israel hasta India, de Rusia a México, componen la exposición, comisariada por el filólogo y medievalista Carlos Alvar e inaugurada por Álvaro Ballarín, director general de Archivos, Museos y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
La muestra se despliega en torno a las dos plantas del patio central del Museo de la Casa Natal de Cervantes, en la calle Mayor, 48, en pleno corazón de la villa complutense. Los carteles se exhiben en paneles acristalados sobre soportes de madera bruñida, con dos facies, exterior e interior. Abarcan estampaciones de amplio formato que vinculan la figura quijotesca y la de Sancho a impresiones publicitarias para el comercio, el teatro, el ballet, la ópera y la literatura, entre los años 1890 y el 2004, año éste en que Quijano y Sancho, en dibujo de Gustavo Doré, fueron reclamo para cursos de español organizados por la Embajada de España en el Reino Unido.
Salta a la vista la mirada, distinta, que sobre los personajes cervantinos proyectan los artistas extranjeros por contraposición a los españoles: para aquéllos, Don Quijote cobra un aspecto que oscila entre lo bufonesco y lo patético, siempre cómico, mientras que en la cartelería hispana, el perfil del personaje es grave e invita más a la reflexión que a la facundia. En Francia, por ejemplo, la muestra expone carteles de espectáculos circenses y ecuestres con Quijote y Sancho como protagonistas. Serían desplazados décadas después en la escena por la figura de Búffalo Bill. Ub Iwerks, el ilustrador que ideara el personaje de Mickey Mouse para Walt Disney, está presente con un cartel de 1934, donde Don Quijote arremete contra un molino animado. En 1972, hidalgo y escudero fueron representados por el Partido Comunista alemán, DKP, para contraponer el gran capital al proletariado. La exposición permanecerá abierta hasta el 28 de febrero, de martes a domingo y de 10.00 a 18.00. El acceso es gratuito.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.