_
_
_
_

Carabanchel fue el distrito con más homicidios el año pasado

Los asesinatos cometidos en la región en 2004 descienden un 40% respecto al año anterior

Carabanchel fue el distrito más sangriento en 2004. Le arrebató este triste título a Centro, que tradicionalmente es el distrito en el que se produce un mayor número de homicidios. En Carabanchel murieron asesinadas el año pasado cinco personas; en la mayoría de los casos, después de discusiones o por ajustes de cuentas. En 2004 los homicidios se han visto reducidos casi en un 40%: frente a los 99 del año anterior, en 2004 se registraron 61 muertes violentas. Además, el número de casos resueltos por la policía se ha disparado hasta un 80%: cuatro de cada cinco casos han sido esclarecidos.

La última muerte violenta del año sacudió a Carabanchel. Esteban Gallardo, de 61 años, encargado de la tienda de muebles Herrera, perdía la vida tras recibir dos puñaladas en el costado izquierdo y en el tórax. Murió desangrado junto a su coche, en la travesía de Antonia Lancha, sobre las 20.30 del 30 de diciembre. Supuestamente fue víctima de un atraco. Aún no hay detenidos por el caso.

Un año más ha sido el territorio controlado por la Jefatura Superior de Policía de Madrid (las poblaciones de más de 50.000 habitantes, incluida la capital) el que ha registrado mayor número de homicidios (55), frente a los seis ocurridos en la zona vigilada por la Guardia Civil (el resto de municipios). Este ámbito de pueblos más pequeños ha pasado de 15 muertes violentas en 2003 a seis en 2004 (un 40% menos). En el territorio controlado por la policía los homicidios han descendido algo menos, un 34%: de 84 a 55.

- Chamartín, Centro, Moncloa y Ciudad Lineal, a la par.

Estos cuatro distritos suman cuatro homicidios cada uno, lo que les deja empatados en el segundo lugar de la fatal estadística. Chamartín rompe su racha de cero homicidios en los últimos años. De hecho, en 2004 en sus calles se produjo uno de los casos más llamativos del año. Ocurrió la madrugada del 31 de mayo, cuando el teniente jubilado Florencio Dimas Salinas, de 76 años, mató a tiros a Rodolfo Charrabe Gallego, de 27, frente al bar de copas Versión Original, en la calle de Sánchez Pacheco. El septuagenario, que también murió de un disparo durante el forcejo, era el padre de otro hombre al que Charrabe había apaleado tres meses antes por una trifulca en un bar.

Por el contrario, los distritos de Latina, Barajas y Retiro no han recibido la visita de los agentes de Homicidios en 2004.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Leganés, a la cabeza. Por municipios, exceptuada la capital, es el de Leganés el que mayor número de muertes violentas ha sufrido durante el año pasado. Tres vecinos de esta localidad han perdido la vida, frente a los dos de Móstoles o Getafe. Con un único asesinato hay poblaciones como Torrejón de Ardoz, Alpedrete, Tres Cantos, Coslada o San Agustín.

Leganés fue escenario de un doble crimen. Fue la madrugada del jueves 8 de julio, cuando Fernando P. S., de 30 años, asesinó a cuchilladas a dos de sus hijos, de tres y nueve años, en el domicilio de la familia, en el número 5 de la calle de San Ignacio, en el barrio de los Santos. El homicida se tiró después por la terraza, desde un tercer piso, y cayó sobre un coche. Intentó huir pero fue detenido y confesó el doble parricidio. Sufría problemas de esquizofrenia y no se tomaba la medicación desde hacía 15 días.

- Año pésimo para los recién nacidos. La infancia ha sufrido un año trágico en 2004. A los dos niños asesinados en Leganés se han sumado tres recién nacidos que fueron abandonados por sus progenitores sin ningún tipo de protección. Dos de estos casos ya han sido resueltos por los investigadores. Uno ocurrió en el distrito de Vicálvaro y el segundo en Moralzarzal. Aún queda pendiente de esclarecer el lamentable hallazgo de un bebé con sólo una hora de vida hallado por un barrendero el lunes 10 de febrero dentro de una caja de cartón en un alcorque en el paseo del Rey, en Moncloa. Sufría parada cardiorrespiratoria e hipotermia. Murió en el traslado al hospital Clínico.

Otro caso especialmente duro en el que se vio envuelto un bebé (en este caso de nueve meses) se registró el 5 de noviembre en la calle de Sánchez Preciados, en el barrio de Valdezarza, cuando fueron asesinados a cuchilladas el matrimonio formado por dos jóvenes de 17 años, Amalio M. V. y Ada F. F., junto a su bebé, en el domicilio familiar. La policía detuvo 10 días después a los supuestos autores en la ciudad de Torrevieja (Alicante) y en Madrid.

- Víctimas españolas. Entre las víctimas son mayoría los españoles, como lo pone de manifiesto el recuento efectuado por los investigadores. De las 61 personas asesinadas el año pasado, 35 tenían carné de identidad español. Les siguen ecuatorianos, con nueve bajas, y colombianos, con cinco. Precisamente, el descenso en el número de ajustes de cuentas ha permitido que el número de oriundos del país suramericano se haya estabilizado. También han muerto en circunstancias violentas dominicanos, bolivianos, rusos, rumanos o kosovares, entre otras nacionalidades.

- Dos casos no publicados. Los investigadores de Homicidios de la Jefatura Superior de Policía de Madrid investigan sendas muertes de las que no fueron informados los medios de comunicación en su día. La primera ocurrió el 10 de abril en el distrito de Ciudad Lineal, cuando una mujer salía de su domicilio y fue tiroteada por un desconocido. Llevaba documentación falsa a nombre de una mujer venezolana, pero después se demostró que se trataba de la colombiana Lorena Velasco Rojas. Murió a consecuencia de las heridas tres meses más tarde,el 22 de julio. Todo apunta a que se trató de un ajuste de cuentas por narcotráfico en su país de origen. El marido reside ahora en Estados Unidos.

El segundo homicidio encubierto se descubrió el 9 de noviembre, cuando fue hallado el cadáver de Emilio Gabarre Vargas, en el término municipal de San Fernando de Henares, cerca del río Henares. Le habían matado de un disparo. La humedad de la zona hizo que el cuerpo apareciera momificado. Su desaparición había sido denunciada el 6 de septiembre.

- Abril, el mes más violento. Por meses, abril ha sido el que ha dado más trabajo a los investigadores de Homicidios, con nueve muertes violentas. Le siguen noviembre, con ocho, y febrero, mayo y julio, con siete. Enero, agosto y octubre, con dos cada uno, son los meses más tranquilos. Precisamente en abril se produjo uno de los cuatro dobles homicidios de 2004. Se produjo en Ciudad Lineal el jueves 8 de abril, cuando el matrimonio formado por Andrés Aniorte, de 76 años, y Carmen García López, de 70 años, murieron asfixiados por un incendio provocado en su vivienda, en el número 18 de la calle de Fernando Gabriel. El ex compañero de su hija pernoctó en el portal y por la mañana cogió un bidón con gasolina y roció la puerta de entrada. Después le prendió fuego. Fue detenido.

- Armas blancas. Un total de 35 de las 61 víctimas mortales registradas en 2004 han muerto por arma blanca, lo que supone un 57% del total. Esto supone un cambio de tendencia, ya que los últimos años estaban cobrando fuerza las armas de fuego, en concreto las pistolas. El mayor número de muertes se ha debido a peleas callejeras (20), a ajustes de cuentas (15), motivos familiares (12) y a robos (8).

De hecho, uno de los últimos homicidios que queda por resolver fue a cuchilladas. Ocurrió sobre las 2.30 de la madrugada en la pasada Nochebuena, cuando fueron asesinados a cuchilladas los hermanos gemelos José María y Esteban López Martínez, de 47 años, en el barrio vallecano del Pozo del Tío Raimundo. Al parecer habían mantenido una discusión en la Bodega de Altozano, en la calle de Esteban Carros, por una cerveza. La policía busca a un conocido traficante de droga de la zona como presunto autor del doble homicidio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_